¿Eres de los que aprovecha cualquier rayito de sol para broncearse? Si es así, ya sabes que debes preservar tu piel de los perjudiciales rayos UVA, ya que el sol acaba produciendo daño en nuestro cutis. En este sentido, los beneficios de la vitamina E comienzan por proteger nuestra piel del fotoenvejecimiento (1), ¡ahí es nada!
Y es que la vitamina E es un poderoso antioxidante muy presente todavía en los círculos académicos para descubrir sus increíbles beneficios en dermatología. No solo lucha contra los “radicales” libres que dañan nuestro organismo, sino que también retrasa el envejecimiento celular (2). ¿Quieres saber más? ¡Pues acompáñanos!
Puntos clave
- ¿Necesitas mejorar tu piel? ¿Notas ya los efectos de tanto bronceado? Si es así te aconsejamos los suplementos liposomales de vitamina E de Sundt Nutrition, ¡te encantarán!
- Los beneficios de la vitamina E todavía están siendo estudiados por los científicos, pero de lo que no hay duda es de su gran poder antioxidante, que también involucra a la piel.
- De hecho, la vitamina E podría mejorar cicatrices, evitar lesiones cutáneas o retrasar el fotoenvejecimiento. No te quedes atrás y compra suplementos liposomales de vitamina E de Sundt Nutrition. ¡Ya nos dirás!
¿Cuáles son los beneficios de la vitamina E para la piel?
Hace mucho tiempo que se estudian los efectos de la vitamina E en la dermis y por el momento hay unos cuantos descubrimientos que pueden alegrarte el día. Entre ellos está su efecto fotoprotector, como veremos en primer lugar, ¡pero hay más! Acomódate y presta atención, ¡no te arrepentirás!
¡Protege tu piel del sol!
La aplicación tópica o local de la vitamina E suele ser eficaz para aumentar la fotoprotección de la piel. ¿Por qué? Pues porque es parte de las defensas antioxidantes de la piel y principalmente protege contra la radiación UV y otros radicales libres que pueden entrar en contacto con la epidermis (3, 4, 5, 6).
Además, debes recordar lo siguiente:
- La vitamina E de tu piel disminuye con contaminantes ambientales como el ozono.
- La vitamina E tópica o local podría reducir la inflamación, el eritema y el edema de la piel inducidos por los rayos UV.
- Vitamina E + vitamina C. Los productos que contienen tanto vitamina C como vitamina E han demostrado una mayor eficacia en la fotoprotección que cualquier antioxidante solo.
- La vitamina E sola, de cualquier manera, aumenta la fotoprotección antes y después de exponerse al sol cuando se aplica localmente.
- Los estudios científicos apoyan la incorporación de antioxidantes a los protectores solares y preparaciones para después del sol.

¡Podría cicatrizar tus heridas!
Aunque todavía se está estudiando, la vitamina E puede ayudar en la cicatrización de heridas a través de efectos directos sobre la reparación y regeneración de tejidos (7, 8, 9, 10, 11).
Pese a la falta de consenso científico, la vitamina E se usa cosméticamente para acelerar la cicatrización de heridas, prevenir las cicatrices hipertróficas, o grandes, y disminuir el picor. De cualquier forma, el uso del nutriente tópico para la piel es prometedor. Al menos un estudio señala que:
- Análisis previo. Tras analizar los cambios en las heridas de pacientes que padecían infecciones bacterianas a raíz de grandes quemaduras.
- Aplicación vitamina E tópica o local. Después de aplicar alfa-tocoferol (vitamina E) tópica, disminuyó el dolor y la carga bacteriana.
- Resultados positivos. Todos los pacientes tuvieron resultados positivos y disminución de la infección.
- Método seguro, simple y económico. Los resultados concluyen que la vitamina E puede representar un método seguro, simple y económico para mejorar la cicatrización de heridas difíciles con infección local.
¡Previene las lesiones cutáneas!
La vitamina E tópica se ha convertido en un tratamiento popular para varios trastornos de la piel debido a sus propiedades antioxidantes. De hecho, se considera un agente antiinflamatorio en la piel. Todavía se analizan sus efectos, pero a día de hoy (3, 4, 5, 12):
- La vitamina E forma parte de las defensas de tu cutis. La vitamina E es una parte integral de las defensas antioxidantes de la piel.
- Este nutriente te protege de los radicales libres. Principalmente, brinda protección contra la radiación ultravioleta y otros radicales libres que pueden entrar en contacto con la epidermis.
- Evidencia de efectos antiinflamatorios. Se han observado efectos antiinflamatorios adicionales de la vitamina E tópica en la piel, aunque se necesitan más estudios.
Lo cierto es que la vitamina E puede ayudarte a prevenir lesiones cutáneas, como por ejemplo algunos tipos de dermatitis o las úlceras de la piel, entre otras.

¡Podría alisar tu piel!
Todavía en estudio, existen evidencias de los excelentes resultados del uso de la vitamina E para la piel, pero en cualquier caso algunos informes médicos indican que la vitamina E podría (3, 13, 14):
- Podría mejorar la apariencia de arrugas y líneas de expresión
- Sería capaz de acelerar la regeneración de tu cutis
Por otro lado, es evidente que la vitamina E es un antioxidante importante que protege a las células del daño inducido por el estrés oxidativo. Este aspecto contribuye de manera importante a la progresión del envejecimiento.
Aunque todavía se sigue investigando, uno de los estudios es prometedor y destaca que «la ingesta de vitamina E puede mejorar el envejecimiento y prolongar la longevidad». Sería una gran noticia, ¿verdad?
Cómo aprovechar al máximo las propiedades de la vitamina E para la piel
Ahora que ya sabes todo lo que puede hacer la vitamina E por tu piel, querrás saber cómo «exprimir» todos sus beneficios, ¿verdad? Pues hay dos fórmulas, a través de la alimentación y la suplementación, pero mejor si son suplementos liposomales. ¿Los conoces? ¿No? Pues son una maravilla, ¡mira!
Suplementos liposomales de vitamina E para una piel más radiante
Si eres una persona muy ocupada, seguramente no tengas tiempo para seguir una dieta saludable todos los días y resplandecer como te mereces. Para estos casos, es mejor comprar un suplemento liposomal de Sundt Nutrition. ¿Pero por qué liposomal? Ahora te lo explicamos, ¡irradiarás salud!
¿Qué significa que un suplemento sea liposomal?
Los liposomas son como «burbujas» muy similares a las células humanas, pero todavía más pequeñas. En los liposomas se encapsulan o “empaquetan” nutrientes como la vitamina E para que sus beneficios lleguen más rápido a tu organismo. Este es uno de sus grandes beneficios, ¡pero hay más!
¿Cuáles son las ventajas de las formulaciones liposomales?
Este tipo de formulaciones proceden del ámbito médico y hace tiempo ya que se aplican en el campo de la suplementación gracias al avance de las tecnologías. Resumimos sus principales beneficios o ventajas en el siguiente listado para que no tengas ninguna duda. ¡Fíjate! (15, 16, 17)
- Se absorben mejor que los suplementos convencionales. Es más, los científicos hasta abordan este tipo de productos como terapia intravenosa, aunque en el ámbito médico.
- Son más biodisponibles. ¿Y a qué se refiere esto?, te preguntarás. La biodisponibilidad es el porcentaje de nutriente que llega a tu organismo. Cuanto más biodisponible sea, más vitamina E absorberá tu cuerpo.
- Son más estables. Aunque no nos damos cuenta, los suplementos «al uso» están condicionados por los procesos del organismo para asimilarlos, lo que no ocurre con los suplementos liposomales porque se integran con más facilidad en nuestro cuerpo.
- Son aptos para veganos, diabéticos e intolerantes al gluten. Sí, ¡lo que acabas de leer! Pero es que además están libres de cualquier tipo de ingeniería genética e ingredientes animales.
¿Son mejores los suplementos liposomales de Sundt Nutrition?
Nosotros creemos que no encontrarás nada mejor, pero tienes que probarlos tú mismo. De nada sirve que te digamos que los suplementos liposomales de vitamina E de Sundt Nutrition son mejores si no lo compruebas. Eso sí, recuerda comprar suplementos de vitamina E que contengan una dosis segura.
Alimentos que nos aportan los beneficios de la vitamina E en la piel
Otra posibilidad es que obtengas la vitamina E a través de la alimentación, pero si tu agenda está llena no te resultará fácil. Sin embargo, siempre puedes intentarlo. En todo caso, te mostramos una tabla con los alimentos más ricos en vitamina E. Eso sí, ¡recuerda tomarlos todos los días! (18, 19)
Alimentos Vitamina E (cantidad de mg en 100 gramos) Aceite de germen de trigo 650 Aceite de girasol 56 Pipas de girasol 37-38 Almendras y avellanas (tostadas o crudas) 26-27 Aceite de oliva 18 Cereales de trigo/maíz 17 Cacahuates 10 Aceite de soya/maíz 7 Espárragos verdes y frijoles blancos, mantequilla, dátiles, fresas, pescado azul 2
En menos proporción, también encuentras vitamina E en otros alimentos, como brócoli, huevo, moras, zanahoria, lechuga o arroz integral.
Nuestra conclusión
Si eres de esas personas que adora tomar el sol, recuerda que el fotoenvejecimiento está “a la vuelta de la esquina” y que no hay nada mejor que ingerir vitamina E para luchar contra él. De hecho, frenarlo es uno de los beneficios “estrella” de este nutriente para la piel gracias a su gran poder antioxidante.
Pero, además, la vitamina E puede llegar a alisar tu piel, previene las lesiones cutáneas y hasta podría ayudarte a invisibilizar tus cicatrices, ¡nada más y nada menos! Si no puedes seguir una dieta saludable, opta por los suplementos liposomales de vitamina E de Sundt Nutrition. ¡Te aseguramos que no te arrepentirás!
Si te ha gustado el artículo, no olvides compartirlo en las redes sociales o déjanos un comentario que contestaremos cuanto antes. ¡Muchas gracias!
(Fuente de la imagen destacada: Melpomen: 82432300/ 123rf.com)