Vitamina C para la cara: ¿Cómo usar la vitamina C en la piel?

Hoy en día, la vitamina C no puede faltar en una buena rutina de cuidado facial, sobre todo a partir de los 30 años. La vitamina C para la cara se puede aplicar mediante cremas, sueros, ampollas y hasta contornos de ojos. Aclara manchas, ilumina, estimula la producción de colágeno y es una aliada contra el envejecimiento de la piel.

Aunque todos hablan de los beneficios de la vitamina C para la cara, a la hora de usarla surgen muchas preguntas. ¿Si uso vitamina C debo dejar el retinol? ¿Se aplica por la mañana o por la noche? ¿La vitamina C puede ayudarme con las cicatrices del acné? Encontrarás las respuestas a lo largo de este artículo.

Puntos clave

  • El uso de la vitamina C para la cara es fundamental para mantener la piel firme y luminosa. También ayuda a prevenir arrugas,  aclarar manchas y retrasar el envejecimiento.
  • La vitamina C para la cara se presenta en forma de cremas, ampollas, sueros y contorno de ojos. Un producto con una concentración del 5 % al 20 % de vitamina C es efectivo para la mayoría de las pieles y no irrita.
  • Las pieles maduras son las que más se benefician con el uso de vitamina C para la cara, pero su aplicación también se recomienda si se está atravesando un período de mucho estrés o si hubo una exposición imprudente al sol.

Todo lo que tienes que saber sobre el uso de vitamina C para la cara

Muchos productos destinados al cuidado de la piel tienen una excelente composición, pero no producen los resultados esperados a raíz del mal uso. Existen ciertas recomendaciones generales para usar correctamente la vitamina C para la cara y aprovechar sus propiedades antienvejecimiento al máximo. 

El uso de la vitamina C para la cara es fundamental para mantener la piel firme y luminosa. (Fuente: Buscher: ecjid00ajqs/ Unsplash.com)

¿Cuáles son los beneficios de la vitamina C para la cara? 

La vitamina C ofrece numerosos beneficios para la piel del rostro, pero la mayoría de los consumidores la utilizan para retrasar el envejecimiento y revitalizar el cutis. A continuación, explicamos brevemente el efecto positivo que puede tener la aplicación de vitamina C en la piel de tu cara:

  • La vitamina C es un antioxidante natural que combate el daño oxidativo que producen los radicales libres en la piel y que acelera el envejecimiento. La exposición solar, el estrés y el tabaquismo estimulan la producción de radicales libres (1).
  • Usar vitamina C a diario promueve la síntesis de colágeno y ayuda a reducir la profundidad de arrugas existentes y/o a prevenir la aparición de dichos signos de envejecimiento (2).
  • La vitamina C ayuda a aclarar manchas, especialmente aquellas relacionadas con la edad o con la exposición solar sin protección. También mejora la apariencia de cicatrices producidas por el acné (1, 3, 4).
  • En pieles opacas y apagadas, la vitamina C aporta luminosidad y quita la apariencia de cansancio.
  • La actividad antioxidante de la vitamina C también la convierte en un ingrediente ideal para neutralizar el efecto negativo de la contaminación del aire sobre la piel del rostro (5).

¿Qué tipos de productos con vitamina C para la cara existen? 

Antes de profundizar acerca de cómo usar la vitamina C para la cara, vamos a explorar los distintos productos que se pueden encontrar en el mercado: ampollas, cremas, sueros y contornos de ojos. Aunque todos contienen formas activas de la vitamina C (ácido ascórbico, ascorbil fosfato de magnesio), son distintos entre sí:

  • Ampollas con vitamina C: consisten en viales de vidrio de color oscuro, que en su interior contienen alrededor de 2 ml de solución líquida de vitamina C. La concentración de vitamina C de las ampollas suele ser del 5 % al 20 %. Las ampollas brindan un efecto revitalizante, iluminador y reafirmante que se percibe casi de inmediato.
  • Cremas con vitamina C: habitualmente se trata de cremas hidratantes con vitamina C añadida, recomendadas para usar durante el día.
  • Sueros con vitamina C: se aplican de 3 a 5 gotas de suero en el rostro y los resultados se observan tras 4 semanas de uso. Su concentración de vitamina C suele ser del 20 %. Los sueros más concentrados (25 % al 30 %) pueden ser irritantes. Al igual que las ampollas, los sueros deben poseer un pH ácido (3,5 a 5), para que la vitamina C penetre en la piel.
  • Contornos de ojos con vitamina C: la vitamina C ayuda a reafirmar la zona del contorno de ojos y reduce las arrugas. Suelen contener ácido hialurónico o proteoglicanos para favorecer la hidratación de la piel.
La vitamina C para la cara se presenta en forma de cremas, ampollas, sueros y contorno de ojos. (Fuente: Pixie: txbq7ylj6ju/ Unsplash.com)

¿Cómo se tiene que usar la vitamina C para la cara? 

No basta con comprar vitamina C para la cara de buena calidad. El producto se debe usar de forma adecuada para lograr el resultado esperado, por ejemplo, reducir arrugas, iluminar la piel o aclarar manchas. En nuestra opinión, estas son las recomendaciones y las advertencias más importantes a la hora de usar vitamina C en el rostro:

Recomendaciones sobre el uso de vitamina C para la caraAdvertencias sobre el uso de vitamina C para la cara
  • Limpia y seca tu rostro, cuello y escote antes de aplicar la vitamina C.
  • Para obtener buenos resultados, la vitamina C se debe usar por la mañana, como parte de la rutina diaria de cuidado facial.
  • No uses demasiado producto y procura que se absorba bien.
  • Si usas una ampolla o suero de vitamina C, una vez que se absorbe puedes aplicar una crema hidratante y, por último, el protector solar. En caso de que te apliques una crema con vitamina C, puedes pasar directamente al uso de protector solar.
  • El ácido ascórbico es la forma más potente de vitamina C, pero existen otros compuestos aptos para pieles sensibles, tales como el ascorbil fosfato de magnesio.
  • Los sueros y las ampollas de vitamina C brindan los mejores resultados antienvejecimiento: reafirman, aclaran e iluminan. Su pH debe ser del 3,5 a 5 y la concentración ideal de vitamina C oscila entre un 10 % y un 20 %.
  • Al momento de comprar vitamina C para la cara, elige productos cuyo envase sea oscuro y evite que la luz destruya buena parte de la vitamina.
  • Las formulaciones de vitamina C con ácido hialurónico y/o proteoglicanos son ideales para pieles secas porque son muy hidratantes.
  • La combinación de vitamina C con ácido ferúlico potencia la actividad antioxidante y mejora la producción de colágeno. Se recomienda su uso en pieles maduras. 
  • Si tienes piel sensible o padeces rosácea, acné o psoriasis, consulta siempre a tu dermatólogo antes de usar vitamina C sobre tu cara. Este profesional te dirá la concentración y el pH que debe tener un producto seguro para tu piel.
  • No apliques demasiada vitamina C en tu rostro porque el exceso podría producir una ligera descamación de la piel.
  • Aunque la vitamina C tópica es muy segura, podría producir ardor, enrojecimiento e irritación. Ante cualquier efecto adverso se debe suspender su uso.
  • Si el cosmético con vitamina C tiene un color amarillento significa que la vitamina C se ha oxidado y, por lo tanto, su efecto es más débil.

 

¿Es compatible el uso de vitamina C en la cara con el protector solar? 

No solo es compatible, sino que es necesario, ya que la vitamina C no reemplaza al protector solar. Si bien la vitamina C mitiga el daño oxidativo y aclara las manchas causadas por la exposición solar, no bloquea los rayos ultravioletas. Una vez que se absorbe la vitamina C del suero, la ampolla o la crema, se debe aplicar el protector solar (2).

¿A partir de qué edad se recomienda usar vitamina C para la cara? 

El cuidado de la piel con vitamina C puede comenzar a los 20 años, aunque el uso de esta vitamina se vuelve imprescindible a partir de la tercera década de vida. Recuerda que la vitamina C no solo sirve para prevenir arrugas y aclarar manchas, sino que también le otorga a la piel un aspecto luminoso y saludable. 

¿La vitamina C es mejor que el retinol para el cuidado facial? 

En realidad, ninguno es mejor que el otro, son complementarios. El retinol (vitamina A) estimula la regeneración de la piel y, al igual que la vitamina C, es uno de los ingredientes más populares de los cosméticos antienvejecimiento. El retinol también ejerce un efecto antimanchas y reduce arrugas (6, 7)

Existe el mito de que vitamina C y retinol no se pueden mezclar porque se anulan sus efectos y podrían producir picor o irritación. Sin embargo, este aspecto aún no se ha confirmado ni desmentido. Muchos especialistas en dermatología y cosmetología recomiendan usar vitamina C para la cara por la mañana y aplicar el retinol por la noche.

Un producto con una concentración del 5 % al 20 % de vitamina C es efectivo para la mayoría de las pieles y no irrita. (Fuente: Lumin: bi7eefanj1q/ Unsplash.com)

¿Son recomendables las mascarillas faciales caseras con vitamina C? 

Las recetas de mascarillas faciales caseras con vitamina C a menudo contienen ingredientes naturales como naranja, limón y kiwi que aportan dicha vitamina y un cierto grado de acidez para facilitar la absorción del ácido ascórbico. Cada vez son más populares a raíz del crecimiento de la cosmética natural.

El problema con los productos caseros de vitamina C para la cara es que es muy difícil estimar la concentración y la acidez de la mascarilla. Además, podrían causar enrojecimiento o irritación en pieles sensibles o en quienes sufren de afecciones dermatológicas.

¿Los suplementos orales de vitamina C sirven para la piel? 

La ingesta de vitamina C apoya la formación de colágeno, mantiene la inmunidad y aumenta la absorción de hierro no hemínico (presente en alimentos vegetales y yema de huevo). Si bien la vitamina C oral es antioxidante, para el cuidado de la piel es mucho más beneficiosa la vitamina C tópica gracias a sus propiedades antimanchas, iluminadoras y reafirmantes (1, 8).

Aunque existen suplementos orales de vitamina C líquida, nunca se deben aplicar sobre la piel porque no están formulados para tal uso y podrían generar enrojecimiento, irritación, ardor y descamación.


Nuestras conclusiones 

No quedan dudas acerca de los beneficios de la vitamina C para la cara, pero el éxito en el cuidado de la piel depende directamente del uso adecuado de este ingrediente. Las cremas, las ampollas y los sueros de vitamina C se deben usar por la mañana, sobre la piel limpia y tras su aplicación se debe colocar un protector solar.

La constancia en el uso de vitamina C para la cara es clave para reducir arrugas, aclarar manchas y eliminar el aspecto de «piel apagada». Aunque la vitamina C tópica es muy segura, siempre es recomendable consultar a un profesional de dermatología o cosmetología para que indique cuál es el mejor producto para el rostro.

Ahora que ya sabes cómo usar la vitamina C para la cara, cuéntanos cómo ha sido tu experiencia con este ingrediente cosmético y no te olvides de compartir este artículo en tus redes.

Referencias(8)

  1. Telang P. Vitamin C in dermatology. 2013.
  2. Pullar J, Carr A, Vissers M. The Roles of Vitamin C in Skin Health. 2017.
  3. Costa Caritá A et al. Vitamin C: One compound, several uses. Advances for delivery, efficiency and stability. 2020.
  4. Farris P. Topical Vitamin C: A Useful Agent for Treating Photoaging and Other Dermatologic Conditions. 2005.
  5. Milani M, Hashtroody B, Piacentini M, Celleno L. Skin protective effects of an antipollution, antioxidant serum containing Deschampsia antartica extract, ferulic acid and vitamin C: a controlled single-blind, prospective trial in women living in urbanized, high air pollution area. 2019.
  6. Bellemère G et al. Antiaging Action of Retinol: From Molecular to Clinical. 2009.
  7. Zasada M, Budzisz. Retinoids: active molecules influencing skin structure formation in cosmetic and dermatological treatments. 2019.
  8. Gallagher M. Los nutrientes y su metabolismo. En: Mahan L, Escott-Stump S. Krause. Dietoterapia (Edición 12). 2008. Elsevier Masson.

Publicidad

Anterior Vitamina D para bebés: ¿Cuánta vitamina D necesita un niño? Siguiente Vitamina C liposomal: 4 razones por las que elegirla
Artículo científico
Telang P. Vitamin C in dermatology. 2013.
Ir a la fuente
Artículo científico
Pullar J, Carr A, Vissers M. The Roles of Vitamin C in Skin Health. 2017.
Ir a la fuente
Artículo científico
Costa Caritá A et al. Vitamin C: One compound, several uses. Advances for delivery, efficiency and stability. 2020.
Ir a la fuente
Artículo científico
Farris P. Topical Vitamin C: A Useful Agent for Treating Photoaging and Other Dermatologic Conditions. 2005.
Ir a la fuente
Ensayo clínico
Milani M, Hashtroody B, Piacentini M, Celleno L. Skin protective effects of an antipollution, antioxidant serum containing Deschampsia antartica extract, ferulic acid and vitamin C: a controlled single-blind, prospective trial in women living in urbanized, high air pollution area. 2019.
Ir a la fuente
Artículo científico
Bellemère G et al. Antiaging Action of Retinol: From Molecular to Clinical. 2009.
Ir a la fuente
Artículo científico
Zasada M, Budzisz. Retinoids: active molecules influencing skin structure formation in cosmetic and dermatological treatments. 2019.
Ir a la fuente
Libro
Gallagher M. Los nutrientes y su metabolismo. En: Mahan L, Escott-Stump S. Krause. Dietoterapia (Edición 12). 2008. Elsevier Masson.
Ir a la fuente