¡Los 5 mejores remedios para el estreñimiento!

¿Te cuesta ir al baño? ¿Buscas desesperadamente remedios para combatir el estreñimiento? Quizá es que no intentas seguir un horario regular. Si, ¡ir a hacer “caca” a la misma hora! Parece una obviedad, pero muchas personas no lo logran porque ignoran las recomendaciones horarias. ¡Y no puede ser!

Ya sabes que el médico dictaminará estreñimiento si no logras evacuar al menos una vez cada tres días. (1) O también si te cuesta trabajo defecar más de una de cada cuatro veces que vas al baño. ¿Hemos acertado? ¿Ese es el problema? No te preocupes, en este artículo trataremos los mejores remedios para combatir el estreñimiento, ¡mira!

Puntos clave

  • Si hace ya tiempo que no logras ir al baño “en condiciones”, es hora de que revises tu dieta y tus hábitos de vida, ¡quizá es hora de cambiar!
  • Antes de visitar a tu médico, deberías introducir la fibra en tus comidas diarias, beber más líquido, hacer más ejercicio o consumir más alimentos probióticos, ¿acertamos?
  • Si nada funciona, entonces prueba con los suplementos liposomales de Sundt Nutrition, ¡te gustarán tanto que seguro repetirás!

¿Cuáles son los mejores remedios para combatir el estreñimiento?

Así que, estás buscando remedios sencillos para aliviar el estreñimiento, ¿y no será que debes de hacer modificaciones en tu dieta? Ah, que ya las hiciste. ¿Y seguimos igual? Don’t worry, vamos a repasar en este artículo todas las posibles opciones para que puedas aliviarte, ¡vamos allá!

¡Expulsa al estrés de tu vida!

Sí, has leído bien, ¡hazlo! Existe una estrecha vinculación entre el estrés y el estreñimiento que no debemos olvidar. Quién lo iba a decir, ¿verdad? Los síntomas gastrointestinales asociados al estrés psicológico incluyen, entre otros (2, 3, 4, 5):

  • Náuseas
  • Vómitos
  • Dolor de estómago

Además, en una de las investigaciones médicas se advierte de que se debe identificar a las personas que necesitan apoyo psicológico. En este sentido, el estreñimiento puede agravarse por el estrés o puede ser una manifestación de alteración emocional. Aprende a reconocerlo. ¡Y deshazte de él!

Los síntomas gastrointestinales asociados al estrés psicológico incluyen náuseas, vómitos, dolor de estómago, entre otros. (Fuente: Primagefactory: 121817121/ 123rf.com)

¡Pon más fibra en tu rutina diaria!

¿Sabías que la población española consume menos de la mitad de fibra alimentaria que necesita diariamente? ¡De ahí su importancia! Debes consumir más fibra soluble (que se disuelve en agua) e insoluble (que no se disuelve) porque (6, 7, 8, 9):

  • Mantiene la salud intestinal. Puede ayudar a evitar las hemorroides y las bolsas en el colon. ¡Incluso podría prevenir el cáncer de colon!
  • Disminuye los niveles de colesterol. Los estudios demuestran que la fibra soluble reduce el colesterol «malo», además de disminuir la inflamación y la presión arterial.
  • Puede mejorar los niveles de azúcar en sangre. La fibra soluble puede retardar la absorción de azúcar, mientras que la fibra insoluble puede reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
  • Es saciante. El efecto saciante de la fibra hará que comas menos, al margen de que tienen menos calorías por el mismo volumen de alimentos.
  • Regulariza las deposiciones. ¡Y es que ablanda, y aumenta el peso y tamaño de las heces!

Si necesitas ideas, te mostramos una tabla a continuación con las sugerencias para los principales platos del día y nuestras principales recomendaciones. ¡Atento!

DesayunosComidasCenas
Cereales integrales, proteínas (jamón, huevo o yogur, entre otros), muchos líquidos como leche, agua o jugos. De primer plato ensaladas, verduras o legumbres. De segundo, carnes, pescados u omeletes a la plancha y verduras. Yogur o fruta de postre.Las cenas no más allá de las nueve de la noche. Similares a las comidas, pero un solo plato, y lácteos. Además, yogur o fruta de postre.

Stop! ¡Atrévete a modificar tu estilo de vida!

¿Te atreves o no? ¿Quieres cambiar tus hábitos para ir saludablemente al baño? Pues no es tan difícil, ¡aquí van unas sugerencias! (2, 7, 8, 9)

  • No evites las ganas de ir al baño. Ya sea por prisa o porque no consideras oportunos el momento o lugar. Si lo retrasas, aparece la también denominada «constipación» o estreñimiento.
  • Reserva un horario para «ya sabes qué». Un horario regular, por ejemplo después de una comida, te ayudará a decir «adiós» a este mal síntoma que es el estreñimiento.
  • Bebe mucho líquido. Ya sean jugos, infusiones o agua, entre otras, es fundamental ingerir líquidos para un mejor tránsito intestinal.
  • ¡Muévete! Es decir, haz ejercicio regularmente porque te ayudará más de lo que imaginas.
  • Facilita tu postura en el váter. Y, si es necesario, alza los pies para acercar lo más posible los pies a las rodillas. O sea, ¡como si estuvieras en cuclillas! Ayúdate con una caja, si es necesario, para alzar los pies.
  • ¡Menos alimentos procesados y más verduras! Deja atrás las comidas preparadas y las golosinas para dejar sitio a la fibra de los cereales integrales, las verduras o las frutas. ¡Ponle colorido a tu dieta!

¡Recurre a los suplementos liposomales de magnesio!

¿Sabías que los suplementos de magnesio también son remedios para combatir el estreñimiento leve? Pero, si tienes una falta de magnesio, recuerda comprar suplementos de magnesio que contengan una dosis segura.  Además, ¡es importante saber cómo tomarlos! (2, 10)

Si no los conoces, te recomendamos los suplementos de magnesio liposomales de Sundt Nutrition, pero no «porque sí», sino por los siguientes motivos:

  • Son liposomales. Porque el ingrediente activo, en este caso el magnesio, «viaja» por tu torrente sanguíneo más rápidamente y de forma más eficaz a través de «burbujas» denominadas liposomas.
  • No te harán daño en el estómago. Y es que, al estar recubiertos con una «burbuja» similar a nuestras células, ¡ni lo notarás en el estómago!
  • El coste-calidad es inigualable. Con lo que ahorrarás seguro al contar con más producto por mucho menos.

¡Concierta una cita con tu médico!

Si todo lo anterior no funciona, debes acudir a tu médico. Hay muchos remedios para combatir el estreñimiento de tipo farmacológico en el mercado, ¡pero jamás debes recurrir a la automedicación! Tu doctor revisará tu historial clínico y es probable que te aconseje laxantes. ¡Los resumimos a continuación! (1, 6, 9)

  • Formadores de masa. Incrementan el volumen de las heces y reducen su consistencia.
  • Osmóticos. Arrastran agua consigo y disminuyen la consistencia de las heces.
  • Emolientes. Producen una contracción de los músculos de los intestinos y las heces avanzan más rápido.
  • Procinéticos. Aumentan las contracciones de los músculos intestinales, No se consideran laxantes en sí mismos, pero a veces se utilizan como tales.

Muchos laxantes son de venta libre, por lo que puedes comprarlos sin receta en cualquier farmacia, pero no debes recurrir a ellos sin hablar antes con el médico. Recuerda, ¡no te automediques! Tu cuerpo te lo agradecerá.


Todo lo que debes saber sobre los remedios para combatir el estreñimiento

Cuando tienes estreñimiento, una de las primeras medidas es utilizar la nutrición para conseguir ablandar las heces y regular el tránsito intestinal. Otra opción es recurrir a los probióticos, pero hay muchos en el mercado, ¿sabes cuál elegir? En esta sección te ayudamos con eso, ¡presta atención a estos remedios para combatir el estreñimiento!

Antes de visitar a tu médico, deberías introducir la fibra en tus comidas diarias, beber más líquido, hacer más ejercicio o consumir más alimentos probióticos. (Fuente: Chabraszewski: 52493474/ 123rf.com)

¿Cambiar la alimentación puede ser un remedio para combatir el estreñimiento?

Existen muchas causas que pueden provocar estreñimiento y algunas son muy serias, pero en la mayoría de los casos basta una dieta rica en fibra acompañada de abundante líquido y más ejercicio, de ahí la importancia de la alimentación. ¿Sabes ya cuánta fibra debes tomar a diario? (9, 11, 12, 15)

  • Recomendaciones fibra diaria: Alrededor de 25-35 gramos.

Por otra parte, debes consumir tanto fibra soluble (hortalizas, verduras y frutas) como insoluble (salvado de trigo, cereales integrales, leguminosas o frutos secos) porque las dos son necesarias para mantener el equilibrio intestinal. Si además sigues los siguientes consejos, ¡podrás poner en práctica varios remedios para combatir el estreñimiento!

Reduce el consumo de grasas y postres industriales

Se deben evitar las grasas animales, como la mantequilla, además de las margarinas y los ácidos grasos trans de los postres y panes industriales.

Prepara tus alimentos hervidos o a la plancha

Las carnes y los pescados mejor a la plancha o hervidos y pescado azul dos veces por semana.

Toma más líquidos

Debes beber entre un litro y medio y dos litros y medio al día.

Disfruta de la comida

Debes masticar bien y reservar entre 20-25 minutos para las comidas. ¡Disfrútalas! Además, evita hablar deprisa, gritar o las risotadas porque causan aerofagia (literalmente, «tragar aire») , que a su vez produce dolor abdominal, hinchazón, eructos y flatulencias.

Prueba las aceitunas y los encurtidos

Un aporte de fibra con el que no contabas son las aceitunas (entre 8 y 10 por comida) y los encurtidos, como los pepinillos.

Disminuye el consumo de carnes frías y alimentos refinados

Reduce la ingesta de carnes frías por la sal. También los alimentos refinados, así como empanadas, chocolates y dulces.

Toma probióticos

Las bifidobacterias mejoran el hábito intestinal, por lo que un yogur natural te sentará estupendamente y ya estarás consumiendo probióticos, ideales para frenar el estreñimiento.

Deja de fumar

No fumar mejora el tránsito intestinal, pese a que se pensaba lo contrario.

En la mayoría de los casos basta una dieta rica en fibra acompañada de abundante líquido y más ejercicio. (Fuente: Wavebreak Media Ltd: 42329550/ 123rf.com)

Suplementos probióticos de Sundt Nutrition: Remedios para combatir el estreñimiento

Si estás a punto de tirar la toalla en la búsqueda de remedios para combatir el estreñimiento, el consumo de alimentos probióticos es ideal para reconducir tu flora intestinal. Ahora, si no te gustan o no tienes tiempo para seguir una dieta repleta de bacterias y hongos «buenos», ¿por qué no probar los suplementos probióticos? Te lo decimos porque (10.13.14):

  • Si recurres a los suplementos probióticos, sabrás la cantidad exacta que ingieres cada día.
  • La temperatura o la acidez de algunos alimentos pueden deteriorar los probióticos, mientras que los probióticos nos permiten tomar las «bacterias buenas» por separado.
  • Los suplementos probióticos liposomales, como los de Sundt Nutrition, logran que lleguen más ingredientes activos a tu organismo al contar con fórmulas encapsuladas que no dañan tu estómago.

Nuestra conclusión

El estreñimiento es una afección habitual que solo es preocupante cuando evacúas menos de tres veces por semana. Si persiste durante tres meses ya estamos hablando de “estreñimiento crónico”, pero en general basta con cambiar nuestro estilo de vida e introducir hábitos saludables.

Uno de estos hábitos es el consumo regular de alimentos probióticos, pero si por algún motivo no son “santo de tu devoción” siempre te quedan los suplementos. Eso sí, asegúrate de comprar suplementos probióticos con una dosis segura. Sundt Nutrition no te fallará, ¡no querrás otros remedios para combatir el estreñimiento cuando los pruebes!

Si te ha gustado el artículo, compártelo en tus redes sociales o déjanos un comentario, ¡muchas gracias!

(Fuente de la imagen destacada: Wavebreak Media Ltd: 42591016/ 123rf.com)

Referencias(15)

  1. Estreñimiento. Revista Española de Enfermedades Digestivas. Sección coordinada por: V.F Moreira y A. López San Román. Servicio de Gastroenterología. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid. Disponible online
  2. Medical management of constipation. Meredith Portalatin and Nathaniel Winstead. doi: 10.1055 / s-0032-1301754. Disponible online
  3. Does stress induce bowel dysfunction? Yu-Ming Chang, Mohamad El-Zaatari, and John Y Kao. Expert Rev Gastroenterol Hepatol. 2014 Aug; 8(6): 583–585. Disponible online
  4. Do bad habits carry a double risk of constipation? Carlos Cerdán Santacruz, Mario Ortega López, Marta Vigara García, Cristina Fernández Pérez y Javier Cerdán Miguel. Disponible online
  5. Treatment for constipation. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases (NIH). Disponible online
  6. Constipation, diagnosis and treatment. Mayo Clinic. Disponible online
  7. Cost Savings from Reducing Constipation Rates Attributed to Increased Dietary Fiber Intake: A Decision Analysis Model. Jordana K Schmier, Paige E Miller, Jessica A Levine, Vanessa Perez, Kevin C Maki, Tia M Rains, Latha Devareddy , Lisa M Sanders y Dominik D Alexander. Disponible online
  8. Dietary fiber: essential for a healthy diet. By Mayo Clinic Staff. Disponible online
  9. Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD). Guía para tratar y prevenir el estreñimiento. Disponible online
  10. Vieira DB, Gamarra LF. Getting into the brain: Liposome-based strategies for effective drug delivery across the blood–brain barrier . Vol. 11, International Journal of Nanomedicine. Dove Medical Press Ltd.; 2016. p. 5381–414. Disponible online
  11. Pooping Shouldn’t Be That Hard: Using Nutrition to Address Constipation in Primary Care. Akosua A. Childs MS, MPH, CPNP-PC, Rita Marie John ,EdD, DNP, CPNP. Disponible online
  12. Constipation. Victoria State Gobernment, Australia. Better Health Channel. Disponible online
  13. Health library. Probiotics. Cleveland Clinic. Disponible online
  14. Probiotics and gastrointestinal infections. Robert A. Britton (1) and James Versalovic (2). 1 Department of Microbiology and Molecular Genetics, Michigan State University, East Lansing, MI 48824, USA. 2. Departments of Pathology, Baylor College of Medicine and Texas Children’s Hospital, 6621 Fannin Street, MC 1-2261, Houston, TX 77030, USA.
  15. Fibra dietética. Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación. Disponible online

Publicidad

Anterior ¿Cómo quitar la diarrea? Siguiente ¡Descubre los beneficios de la vitamina E para la piel!
Artículo científico
Estreñimiento. Revista Española de Enfermedades Digestivas. Sección coordinada por: V.F Moreira y A. López San Román. Servicio de Gastroenterología. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid. Disponible online
Ir a la fuente
Artículo científico
Medical management of constipation. Meredith Portalatin and Nathaniel Winstead. doi: 10.1055 / s-0032-1301754. Disponible online
Ir a la fuente
Artículo científico
Does stress induce bowel dysfunction? Yu-Ming Chang, Mohamad El-Zaatari, and John Y Kao. Expert Rev Gastroenterol Hepatol. 2014 Aug; 8(6): 583–585. Disponible online
Ir a la fuente
Artículo científico
Do bad habits carry a double risk of constipation? Carlos Cerdán Santacruz, Mario Ortega López, Marta Vigara García, Cristina Fernández Pérez y Javier Cerdán Miguel. Disponible online
Ir a la fuente
Web oficial NIH
Treatment for constipation. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases (NIH). Disponible online
Ir a la fuente
Web oficial clínica mayo
Constipation, diagnosis and treatment. Mayo Clinic. Disponible online
Ir a la fuente
Artículo científico
Cost Savings from Reducing Constipation Rates Attributed to Increased Dietary Fiber Intake: A Decision Analysis Model. Jordana K Schmier, Paige E Miller, Jessica A Levine, Vanessa Perez, Kevin C Maki, Tia M Rains, Latha Devareddy , Lisa M Sanders y Dominik D Alexander. Disponible online
Ir a la fuente
Web oficial clínica mayo
Dietary fiber: essential for a healthy diet. By Mayo Clinic Staff. Disponible online
Ir a la fuente
Guía oficial FEAD
Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD). Guía para tratar y prevenir el estreñimiento. Disponible online
Ir a la fuente
Artículo científico
Vieira DB, Gamarra LF. Getting into the brain: Liposome-based strategies for effective drug delivery across the blood–brain barrier . Vol. 11, International Journal of Nanomedicine. Dove Medical Press Ltd.; 2016. p. 5381–414. Disponible online
Ir a la fuente
Artículo científico
Pooping Shouldn’t Be That Hard: Using Nutrition to Address Constipation in Primary Care. Akosua A. Childs MS, MPH, CPNP-PC, Rita Marie John ,EdD, DNP, CPNP. Disponible online
Ir a la fuente
Web oficial
Constipation. Victoria State Gobernment, Australia. Better Health Channel. Disponible online
Ir a la fuente
Web oficial
Health library. Probiotics. Cleveland Clinic. Disponible online
Ir a la fuente
Artículo científico
Probiotics and gastrointestinal infections. Robert A. Britton (1) and James Versalovic (2). 1 Department of Microbiology and Molecular Genetics, Michigan State University, East Lansing, MI 48824, USA. 2. Departments of Pathology, Baylor College of Medicine and Texas Children’s Hospital, 6621 Fannin Street, MC 1-2261, Houston, TX 77030, USA.
Ir a la fuente
Web oficial
Fibra dietética. Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación. Disponible online
Ir a la fuente