Si sufres de cólicos, inflamación abdominal, diarrea, estreñimiento y/o flatulencia de forma frecuente es probable que padezcas de colon irritable, un trastorno que disminuye la calidad de vida de quienes lo padecen.
En la actualidad, se han desarrollado múltiples estrategias para aliviar los síntomas del colon irritable. Estas pueden ir desde un cambio en nuestra alimentación, el uso de suplementos y probióticos hasta el manejo del estrés diario. ¿Quieres conocer cuáles son estos métodos? Sigue leyendo para averiguarlo.
Puntos clave
- El colon irritable, también conocido como síndrome del intestino irritable, es un trastorno bastante frecuente que se asocia al dolor abdominal, cambios en las evacuaciones, hinchazón abdominal y malestar.
- Existen muchas enfermedades relacionadas con el colon irritable, como infecciones intestinales y el estrés. Sin embargo, su causa no es clara.
- El tratamiento del colon irritable comúnmente incluye estrategias para manejar el estrés, cambios en la alimentación, medicamentos para aliviar los síntomas y el uso de probióticos. Estas estrategias, en conjunto con el consejo de tu médico y nutricionista, pueden ayudarte a disminuir al máximo los síntomas desagradables.
Todo lo que debes saber sobre el colon irritable
A pesar de que el colon irritable no sea una amenaza para la vida, es un trastorno lo suficientemente desagradable como para hacer de tu relación con el inodoro una verdadera pesadilla. A continuación, responderemos las preguntas más frecuentes sobre esta enfermedad y hablaremos de qué puedes hacer para vivir con la menor cantidad de síntomas.

¿Qué es el colon irritable?
El colon irritable, llamado oficialmente síndrome del intestino irritable, es un trastorno capaz de generar un abanico de síntomas abdominales y cambios en la frecuencia y consistencia de las evacuaciones (1).
Esta enfermedad se puede padecer durante muchos años, por lo que se conoce como un trastorno crónico que en países como España afecta al 8 % de la población (1, 2), siendo más frecuente y grave en las mujeres (3).
¿Cuáles son los síntomas del colon irritable?
El conjunto de síntomas del colon irritable pueden afectar tanto a nuestro sistema digestivo como al resto de nuestro cuerpo, siendo los más comunes los que mencionamos a continuación (4, 5, 6, 7):
- Dolor abdominal de baja o moderada intensidad
- Inflamación del abdomen que aumenta a lo largo del día
- Sensación de que no has podido evacuar de forma completa
- Heces con moco
- Diarrea y/o estreñimiento
- Sensación de saciedad con pocos alimentos
- Náuseas y vómitos
- Sensación de ardor en la garganta (pirosis)
- Aumento de la frecuencia y urgencia para orinar
- Dolores de espalda
- Sabor desagradable en la boca
- Sensación constante de cansancio
- Dolor durante las relaciones sexuales (en mujeres)
- Empeoramiento del dolor menstrual

¿Qué es lo que causa el síndrome del intestino irritable?
En muchos casos se desconoce la causa exacta del síndrome del intestino irritable, pero existen ciertas condiciones y situaciones que se han asociado a su aparición:
Problema que afectan al aparato digestivo:
- Infecciones gastrointestinales: cuando el colon irritable es causado por una infección se conoce como “síndrome del intestino irritable postinfeccioso” (8, 9). Usualmente se relaciona con infecciones intestinales por virus, bacterias y parásitos.
- Cambios de la microbiota intestinal: las bacterias que habitan nuestro intestino parecen tener una relación muy importante con el desarrollo del síndrome del intestino irritable. Así, una microbiota alterada hace a nuestro intestino susceptible a esta enfermedad (3).
Estrés y alteraciones de nuestro estado de ánimo
Muchas personas que padecen de colon irritable han pasado por situaciones estresantes desde muy jóvenes o padecen de trastornos del estado de ánimo como depresión o ansiedad.
El estrés de forma natural nos ayuda a liberar hormonas que nos preparan para la supervivencia. Sin embargo, cuando hemos sufrido constantemente por situaciones estresantes nuestro cuerpo cambia, siendo nuestro intestino uno de los principales afectados.
Así, nuestro colon puede volverse muy sensible hasta a los más pequeños estímulos estresantes, dándonos los síntomas del colon irritable (10, 11, 12, 13).
Asociación con otras enfermedades no gastrointestinales
Existen otras enfermedades que muchas veces suceden con más frecuencia en personas con síndrome del intestino irritable. Esto no quiere decir que sean causa o consecuencia de este trastorno, sino que posiblemente existe cierta predisposición personal.
Así, las personas que padecen de los trastornos a continuación tienen mayor posibilidad de padecer colon irritable (14):
- Fibromialgia: síndrome que involucra dolores crónicos de los huesos, músculos y articulaciones (15).
- Síndrome de fatiga crónica: enfermedad crónica bastante compleja que se caracteriza por fatiga persistente y una disminución de la capacidad mental (16).
- Trastorno de la articulación temporomandibular: problemas que afectan a los músculos y las articulaciones que nos ayudan a masticar (17).
- Dolor pélvico crónico: síndrome que comúnmente afecta a mujeres jovenes y se caracteriza por un dolor continuo o episódico por debajo del ombligo (18).

Tratamiento para el colon irritable: ¿Qué herramientas tengo a mi disposición?
El colon irritable es una enfermedad que perdura en el tiempo y muchas veces desaparece para luego regresar, especialmente si no se toman decisiones definitivas para reemplazar malos hábitos.
Lamentablemente no tiene cura, pero hay muchas cosas que puedes hacer para reducir tus síntomas al mínimo.
Buenos hábitos que puedes aplicar en tu vida diaria
Aliviar el colon irritable implica mejorar nuestra salud en general y adoptar buenos hábitos que nos deberían acompañar toda la vida. Te recomendamos lo siguiente:
- Ejercitarte de forma regular, comenzando con al menos 30 minutos 3 días a la semana
- Bebe suficiente agua para evitar la deshidratación durante la diarrea y para aliviar el estreñimiento
- Aplica técnicas de relajación como la meditación para disminuir tus niveles de estrés
- Intenta comer tus tres comidas principales a la misma hora para que tu cuerpo se prepare para las horas de la comida

Alimentación: el pilar fundamental para el alivio del colon irritable
Nuestra alimentación es muy importante para aliviar los síntomas como la hinchazón, el dolor abdominal, la flatulencia, la diarrea y el estreñimiento. Para esto, existen ciertas recomendaciones generales que puedes seguir en tu alimentación diaria:
- Disminuye el consumo de bebidas cafeinadas
- Evita alimentos picantes o muy grasos (frituras)
- Limita los productos lácteos de tu dieta, especialmente si eres intolerante a la lactosa
- Evita alimentos que se asocian con tu malestar gastrointestinal
- Limita el consumo de bebidas alcohólicas, pues pueden irritar tu intestino
- Acude a tu médico o nutricionista
Dieta baja en FODMAP para el tratamiento del colon irritable
FODMAP es un acrónimo en inglés que se traduce como oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables. Estos son componentes comunes de muchos alimentos y pueden causar molestias digestivas, especialmente en individuos que sufren de colon irritable.
La dieta baja en FODMAP es una estrategia aplicada para el manejo de los síntomas del colon irritable (19, 20). Esta debe seguirse únicamente bajo las recomendaciones de un profesional en nutrición y no debe usarse con el objetivo de bajar de peso.
En esta dieta se siguen tres pasos fundamentales:
- Eliminación de comidas altas en FODMAP de tu dieta (esta etapa puede durar de dos a seis semanas)
- Introducción paulatina de alimentos altos en FODMAP para identificar cuáles te causan síntomas
- Una vez que hayas identificado los alimentos que te causan síntomas, pueden limitarlos o evitarlos por completo en tu nuevo estilo de vida.
Para tener una pequeña noción sobre los alimentos altos y bajos en FODMAP te puedes dirigir a la siguiente tabla (21):
Tipo de alimento | Altos en FODMAP | Bajos en FODMAP |
Vegetales y legumbres | Alcachofa Espárragos Frijoles Coliflor Apio Repollo fermentado Hongos Chícharos Frijoles de soya Cebolletas | Brócoli Coles de bruselas Repollo Garbanzos Cebollín Maíz Calabacita Pepino Berenjena Pimientos verdes Col rizada Aceitunas Camote Espinaca |
Frutas | Manzana Aguacate Moras Cerezas Dátiles Higos Uvas Mango Durazno Pomelo Pasas Ciruelas Sandía | Plátano verde Mora azul Melón Kiwi Limón Lima Naranja Frambuesas Fresas |
Carnes, pescados y sustitutos | Chorizo Salchicha | Todo tipo de carnes roja y blanca sin ingredientes agregados Todo tipo de pescado sin ingredientes agregados |
Cereales, pan, pasta y frutos secos | Productos con trigo: bizcochos, tortas, muffins, pan y pasta de trigo Centeno Sémola | Panes sin gluten (pan de maíz, arroz o masa madre) Almendras Arroz Papas Productos derivados del maíz Semillas de amapola, calabaza, sésamo y girasol |
Este método todavía está siendo investigado por profesionales, pero sus resultados son muy prometedores.
Medicamentos para el tratamiento del colon irritable
Tu médico tratante podría indicar algunos fármacos para el manejo de los síntomas del colon irritable que pueden variar dependiendo de lo que te esté afligiendo:
- Relajantes de músculo liso para aliviar los cólicos
- Medicamentos antidiarreicos
- Laxantes
- Antibióticos si el colon irritable está asociado a infecciones intestinales
- Medicamentos para regular el ánimo
No debes tomar medicamentos sin previa indicación de tu médico, pues en algunos casos pueden empeorar los síntomas.

Probióticos: una herramienta prometedora
Los probióticos son suplementos que aportan microorganismos similares a los que encontrarías en un intestino saludable. Estos podrían ayudarte a manejar los síntomas del colon irritable, ya que se cree que una flora intestinal equilibrada es un paso clave para mejorar este síndrome (21, 22).
Los estudios nos indican que los mejores probióticos son aquellos que contienen una gran variedad de cepas probióticas, como las bacterias Lactobacillus y Bifidobacterium y el hongo Saccharomyces cerevisiae, además de una cantidad de cien a cien mil millones de Unidades Formadoras de Colonias (23).
Estos suplementos son de venta libre, ya que se consideran seguros en la mayoría de las personas. No obstante, debes consultar a tu médico antes de consumirlos, especialmente si se van a administrar a niños, mujeres embarazadas y aquellos con las “defensas bajas”.
Nuestra conclusión
El colon irritable es un trastorno que impacta en la calidad de vida de muchas personas alrededor del mundo, especialmente en aquellas que tienen una conexión muy importante de estos síntomas con su estado emocional, ligándose de forma inconsciente a situaciones de gran estrés.
Se han desarrollado muchas estrategias para su tratamiento, siendo las más notables un estilo de alimentación que contenga alimentos bajos en FODMAPS, el uso de probióticos y las estrategias psicológicas para el manejo de los síntomas.
Si esta información es valiosa para ti o para algún ser querido, no dudes en compartirla y extender el conocimiento. Además, puedes dejarnos un comentario para dar a conocer tu opinión.
(Fuente de la imagen destacada: Mironova: 132511886/ 123rf.com)