¿Te has preguntado alguna vez para qué sirve la vitamina E? Lo cierto es que esta molécula es un poderoso antioxidante que protege a tus células de los radicales libres. Estas son unas moléculas que dañan las células y que también están presentes en el humo del cigarrillo o en la contaminación del aire (1).
¡Por lo tanto, la vitamina E sirve para proteger nuestro organismo de estos “radicales” que van por libre! Pero lo mejor es que este nutriente podría retrasar el envejecimiento prematuro (2). Interesante, ¿verdad? Acompáñanos y sabrás a fondo para qué sirve este antioxidante, ¡vamos allá!
Puntos clave
- ¿Sabes para qué sirve la vitamina E? Su efecto más importante es su capacidad antioxidante. Como sabes, el estrés oxidativo se incrementa cuando nos exponemos a los radicales libres, que están presentes en lugares tan curiosos como el humo del cigarrillo.
- La vitamina E, además, refueza tu sistema inmunológico evitando la inflamación que a su vez puede causarnos obesidad o diabetes tipo 2, entre otras afecciones. Es decir, que este nutriente es mucho más importante de lo que pensábamos y todavía faltan muchas investigaciones médicas por descubrir.
- Lo cierto es que la vitamina E solo podemos obtenerla de la dieta y los suplementos. La primera opción no siempre es la más sencilla, pero siempre puedes recurrir a los suplementos liposomales de Sundt Nutrition, que te aportarán la cantidad adecuada y la calidad que estabas buscando.
Funciones de la vitamina E
Antes de nada, ¿cuáles son las funciones de esta importante vitamina liposoluble? ¿Lo sabes? Esta y otras preguntas, como cuánta vitamina E necesitas diariamente, te las respondemos en esta sección. ¡Quédate y aprende un poco más sobre este nutriente esencial para ti!

¿Para qué sirve la vitamina E en nuestro organismo?
La función principal del alfa-tocoferol en los seres humanos es la de un antioxidante liposoluble. Digamos que es un experto en deshabilitar la producción de radicales libres dañinos para el organismo. ¿Pero por qué es importante su actividad antioxidante? Lo vemos en el siguiente listado: (2, 3, 4, 5, 6, 7)
- Enfermedades. Los radicales libres están involucrados en muchas enfermedades y cuando nos exponemos a ellos aumenta el estrés oxidativo.
- Estrés oxidativo. Significa que nuestra exposición a los radicales libres excede la capacidad protectora del sistema de defensa antioxidante.
- El principal antioxidante es la vitamina E. De hecho, este nutriente es el principal antioxidante liposoluble en el sistema de defensa antioxidante celular y se obtiene exclusivamente de la dieta.
El carácter antioxidante de la vitamina E genera una serie de propiedades beneficiosas para los humanos, entre ellas:
- Envejecimiento. El envejecimiento celular es una fuente importante de estrés oxidativo. La vitamina E ya se utiliza como agente preventivo y curativo de patologías propias de la vejez, pero se necesitan más estudios para descubrir los mecanismos por los que este nutriente puede prolongar la longevidad.
- Fotoprotección. La aplicación tópica de vitamina E (en crema o pomada) suele ser eficaz para aumentar la fotoprotección de la piel. Es decir, cuando te expones demasiado al sol en las épocas estivales, ¡ya sabes de lo que estamos hablando!
- Efectos antiinflamatorios. Existen muchos estudios que muestran que la vitamina E se utiliza con éxito en afecciones cutáneas inflamatorias crónicas.
- Envejecimiento cerebral. Los estudios médicos sugieren que la vitamina E es adecuada para promover un envejecimiento cerebral saludable, aunque este aspecto todavía está pendiente de más investigaciones.
¿Para qué sirve la vitamina E en nuestros músculos?
La vitamina E promueve la reparación de la membrana celular, lo que, en otras palabras, significa mayor estabilidad de las células y el mantenimiento del equilibrio que requiere el músculo esquelético (8, 9, 10).
Lo cierto es que las investigaciones médicas muestran que la salud muscular depende de un suministro adecuado de vitamina E en la dieta. En conclusión, podemos decir que:
- Repara tus músculos tras el ejercicio. La vitamina E mejora la supervivencia de las células del músculo esquelético después de las lesiones de la membrana provocadas por el ejercicio.

(Fuente: Hnasel: 8KvlX53rlnI/ Unsplash.com)
¿Para qué sirve la vitamina E en nuestro sistema inmune?
El sistema inmunológico, como sabes, actúa cuando vienen los “patógenos invasores”. ¿Y cómo lo hace? Con una respuesta inflamatoria que debe funcionar correctamente para protegernos. Si nuestras defensas no actúan o si se vuelven demasiado “agresivas”, nuestro cuerpo sufrirá (11, 12).
Las investigaciones médicas confirman que unos niveles adecuados de vitamina E promueven una buena función del sistema inmunológico. Pero, ¿cómo?
Protección frente al resfriado
Algunos estudios muestran que la suplementación con vitamina E en adultos mayores de 65 años podría reducir las infecciones respiratorias, especialmente el resfriado común. De todas maneras, no todos los informes apoyan su eficacia, todavía pendiente de más investigaciones.
Mejor control del asma
Las investigaciones indican que evitar la carencia de vitamina E podría ayudar a controlar varias enfermedades alérgicas, como el asma. Pese a ello, todavía se requiere una investigación más profunda.
¿Cuánta vitamina E necesito diariamente?
La vitamina E es un nutriente formado por una serie de compuestos liposolubles (solubles en grasa) denominados tocoferoles y tocotrienoles. El alfa-tocoferol es la forma más potente y ampliamente utilizada de vitamina E. ¿Cuánta necesitas cada día? Te lo mostramos en la siguiente tabla: (1, 13, 14)
Edad y condición Hombres*
mg/díaMujeres*
mg/día0-6 meses 4 4 7-12 meses 5 5 1-3 años 6 6 4-9 años 7 7 10-13 años 11 11 Mayores de 14 años 13 11 Embarazo 12 Lactancia 15
¿Cómo afecta a la salud el déficit de vitamina E?
La deficiencia de vitamina E es difícil de encontrar en personas sanas, pero hay algunos casos en los que sí podemos hallar esta carencia, como por ejemplo en niños prematuros y personas con malabsorción de grasas, ya sea o no por trastornos hereditarios. Algunas consecuencias pueden ser: (1, 8, 15)
- Falta de control muscular (ataxia)
- Deterioro de la respuesta inmune
- Problemas de visión
- Entumecimiento
- Dificultad para caminar
- Temblores
- Falta de equilibrio
- Anemia debido al daño oxidativo de los glóbulos rojos
Si no se trata, la deficiencia de vitamina E puede provocar ceguera, enfermedades cardíacas, daño permanente a los nervios y alteraciones del pensamiento.
¿Cómo evitar una deficiencia de vitamina E?
La vitamina E se obtiene exclusivamente de la dieta. ¿Qué quiere decir esto? Que si tienes un déficit, solo podrás tratarlo con una alimentación rica en este nutriente o con suplementos. ¿Conoces los suplementos liposomales de Sundt Nutrition? ¿No? Pues te los presentamos, descuida. ¡Atento! (5)
Alimentos ricos en vitamina E
Los alimentos ricos en vitamina E deberían ser tu primera opción para evitar un déficit de esta vitamina. Si ya estás convencido de aumentar tu ingesta de este nutriente, te mostramos una tabla con los alimentos más ricos en este antioxidante por cada 100 gramos. Eso sí, ¡debes incluirlos en tu dieta diaria! (1, 19, 20)
Alimentos Mg por cada 100 g Aceite de girasol 56 Aceite de oliva 18 Semillas de girasol 37-38 Almendras y avellanas 26-27 Cereales de maíz/trigo y germen de trigo 17 Cacahuates 10 Aguacate 4 Soya 3 Fresas, espárragos, dátiles, frijoles blancos 2 Pescado azul, mantequilla 2 Huevo 1
El mayor aporte de vitamina E se encuentra en los aceites vegetales, que debes consumir en su estado virgen y no refinado. También puedes localizar este nutriente en otros alimentos diferentes de la tabla anterior, pero en menor proporción, entre ellos:
- Brócoli
- Espinaca
- Pera
- Salmón
- Semillas de calabaza
- Repollo
- Huevo
- Moras
- Manzanas
- Chocolate
- Zanahoria
- Banana
- Lechuga
- Arroz integral
Suplementos de vitamina E: cuando la alimentación no es suficiente
Si no puedes satisfacer tus necesidades de vitamina E mediante una dieta saludable, puedes recurrir a los complementos nutricionales.
Hay muchos suplementos de vitamina E, pero no todos son iguales. Si tienes un déficit, recuerda comprar suplementos de vitamina E que contengan una dosis segura. El exceso puede producir hemorragias, por ejemplo. Por eso, te recomendamos los suplementos liposomales de Sundt Nutrition. ¡Mira! (1, 16, 17, 18)
¿Para qué sirve la vitamina E liposomal?
Los suplementos de vitamina E liposomal utilizan una tecnología de vanguardia que prevendrá la carencia vitamínica. Es decir, la vitamina E “viaja” por nuestro torrente sanguíneo a través de los liposomas, muy similares a nuestras células, que nos aportan la máxima biodisponibilidad. ¿Qué significa esto?
- Biodisponibilidad. Porcentaje de nutriente que asimila tu organismo.
- Encapsulación liposomal. La vitamina E se introduce en los liposomas, que protegen así al nutriente de influencias externas como el ácido gástrico.
Entonces, ¿son más eficaces las formulaciones liposomales?
¡Mucho más! Y no lo decimos nosotros, sino las investigaciones científicas. La vitamina E llega a su objetivo sin dañar a otros órganos, como el estómago. Además, te aporta la cantidad de nutriente que necesitas y es totalmente absorbido por tu organismo gracias a su alta biodisponibilidad.
¿Contienen aditivos los suplementos liposomales de Sundt Nutrition?
¡Sabíamos que nos harías esta pregunta! Y no, puedes confiar en los suplementos de vitamina E de Sundt Nutrition. Son de alta calidad y no incluyen ningún tipo de ingeniería genética ni ingredientes animales. Además, son aptos para vegetarianos e intolerantes al gluten y no contienen azúcar.
Nuestra conclusión
La vitamina E es el nutriente antioxidante por excelencia, puesto que te protege frente al estrés oxidativo y los radicales libres. Además, previene la oxidación de los ácidos grasos poliinsaturados, por lo que, si optas por cambiar tus hábitos alimenticios, debes consumir ambos de una forma equilibrada.
Quizá no tengas tiempo para llevar una dieta estricta rica en este nutriente. Nuestra vitamina E liposomal resolverá cualquier posible carencia y lo hará con la calidad que caracteriza a los suplementos liposomales de Sundt Nutrition ¡No querrás otros cuando los pruebes!
Esperamos que el artículo haya resuelto todas tus dudas sobre la utilidad de la vitamina E. Si es así, compártelo en tus redes sociales o déjanos un comentario. ¡Muchas gracias!