¡Todas las vitaminas son importantes para nuestro cuerpo! Por eso, le hemos dedicado una sección a la vitamina A, un nutriente liposoluble que nos ayuda a formar y a mantener saludables muchos órganos y sistemas.
Esta vitamina, que clásicamente se ha relacionado con las zanahorias y con la agudeza visual, va mucho más allá de mantener sanos nuestros ojos. Esto se debe a que participa en la creación, el crecimiento e incluso en la salud de nuestras células. ¿No es increíble todo este potencial? Descubre aún más en nuestro artículo.
Lo más importante
- La vitamina A es un nutriente que necesitamos para mantener la salud de muchos órganos y sistemas, como la piel y las células de la inmunidad (nuestras defensas).
- Puedes obtener la vitamina A de una dieta equilibrada y de suplementos alimenticios. Sin embargo, tomar mucha vitamina A puede ser tóxico.
- El betacaroteno (provitamina A) es una forma más segura de este nutriente. No obstante, en algunos casos te pueden indicar suplementos que contengan la vitamina A preformada, ¡escucha las indicaciones de tu médico para no equivocarte!
Las 4 funciones de la vitamina A que quizás no conocías
La vitamina A es una de las cuatro vitaminas (A, D, E, K) que no se puede eliminar por la orina, por lo que se mantiene por mucho más tiempo en el cuerpo después de que la consumimos de los alimentos (1).
Así, la vitamina A se guarda en el hígado hasta que es necesitada en alguna parte de nuestro cuerpo y al llegar ahí, se encarga de cumplir con las siguientes funciones (2):
Órganos y sistemas | Efecto |
Ojos | Mejora la agudeza visual |
Corazón | Prevención de enfermedades del corazón |
Neuronas | Prevención de la degeneración de las neuronas |
Sistema inmune | Produce células inmunitarias Prevención de enfermedades autoinmunes |
Aparato reproductor | Mejora la fertilidad Mantiene la salud del bebé |
Otros | Prevención de la diabetes y de ciertos tipos de cáncer |
1. Mejora la agudeza visual
Uno de los efectos más conocidos de la vitamina A es su capacidad de mantener la agudeza visual, especialmente, la visión nocturna (3).
Esto lo logra gracias a que la vitamina A es un “precursor” (como un ingrediente fundamental) para la producción de bastones en nuestra retina. Estos bastones son los encargados de captar la luz, por lo que podríamos sufrir de ceguera nocturna si no los tenemos (4).
Adicionalmente, la vitamina A parece estar implicada en la prevención de la degeneración macular relacionada con la edad (5). Niveles altos de ciertos tipos de vitamina A (carotenoides) como el betacaroteno y el alfacaroteno disminuyen el riesgo de esta enfermedad hasta un 25 % (6).

2. Es un poderoso antioxidante
La oxidación es un proceso normal y necesario para nuestra supervivencia. Sin embargo, este proceso puede producir un exceso de radicales libres que lleva al envejecimiento prematuro de nuestras células y el desarrollo de ciertas enfermedades.
Los carotenoides que provienen de la vitamina A combaten a estos radicales libres (7), lo que podría protegerte del estrés oxidativo relacionado con ciertas enfermedades crónicas como las siguientes (8):
- Cáncer (de pulmón, de próstata, de ovario, de vejiga y de mama) (9, 10, 11, 12, 13, 14)
- Enfermedades del corazón (15, 16, 17)
- Degeneración de las neuronas (enfermedad de Alzheimer) (18, 19)
- Diabetes (tipo 2) (20)
La prevención de estas enfermedades se ha visto relacionada con el consumo de una dieta alta en vitamina A más que con el uso de los suplementos.
Si quieres conocer mucho más sobre los alimentos ricos en carotenoides, visita nuestro artículo aquí.
3. Es un gran aliado de tus defensas
La vitamina A es conocida como la vitamina “antiinflamatoria” por su efecto en el fortalecimiento del sistema inmune (21).
Los investigadores sugieren que la vitamina A está implicada en la creación y el desarrollo de células que trabajan para proteger a nuestro cuerpo de infecciones y enfermedades autoinmunes (donde el cuerpo se ataca a sí mismo) (22, 23).
En contraste, las personas que no tienen suficientes niveles de vitamina A (por desnutrición o enfermedades crónicas) tienen muchas más complicaciones que aquellos con un buen estado nutricional (24, 25).

4. Mejora la fertilidad y ayuda al crecimiento de tu bebé
Ya que la vitamina A es fundamental para el crecimiento y mantenimiento de las células, es también un nutriente fundamental para la creación de una nueva vida.
Esto se debe al papel de la vitamina A en la salud de las células reproductivas (óvulos y espermatozoides) (26) y su implicación en el desarrollo del bebé y en el bienestar de la madre durante el embarazo.
La deficiencia de este nutriente podría llevar a un parto prematuro y al desarrollo de ceguera nocturna en las madres (especialmente durante el tercer trimestre del embarazo, al tener mayores necesidades nutricionales) (27). No obstante, el exceso de esta vitamina (especialmente por el uso de suplementos) podría desencadenar malformaciones en el bebé y toxicidad (28, 29).
¿Cómo puedes aprovechar al máximo los efectos de la vitamina A?
Al conocer todos los beneficios de la vitamina A puede que tengamos el impulso de correr a los anaqueles a comprar cualquier suplemento que se nos ponga al frente. Sin embargo, ¡debemos tener mucho cuidado! La vitamina A puede acumularse en nuestro cuerpo y hacernos mucho daño.
Sigue nuestros consejos a continuación para que aprendas a aprovechar la vitamina A al máximo.

Comienza con tu alimentación
La vitamina A proviene de alimentos de origen animal como el hígado de ternera y de cordero, el queso, el salmón, el huevo y la mantequilla.
Por otro lado, la provitamina A, que pasa a transformarse en vitamina A en nuestro cuerpo puede encontrarse en vegetales como la famosa zanahoria, el melón amarillo, la calabaza, el brócoli, los chícharos y el chabacano.
Los alimentos raramente generarán toxicidad por vitamina A, por lo que podrás disfrutar de sus propiedades sin miedo a los efectos secundarios de la hipervitaminosis (30).
Toma suplementos con precaución
Si tienes una condición que te haga susceptible a la deficiencia de vitamina A como problemas intestinales o enfermedades crónicas es posible que tu médico te indique suplementos alimenticios con esta vitamina.
Asegúrate de seguir al pie de la letra las indicaciones de tu médico al tomar estos suplementos, especialmente en cuanto a la dosis diaria y el tiempo en el que vas a tomar los medicamentos.
Una ingesta mayor de 25.000 UI/día durante más de 6 años o de más de 100.000 UI/día durante más de 6 meses es lo que se considera como “ingesta tóxica”. Sin embargo, algunas personas podrían desarrollar síntomas de hipervitaminosis antes de este tiempo y con dosis menores (31).

Elige el mejor tipo de vitamina A para ti
Existen dos tipos de suplementos de vitamina A que puedes elegir dependiendo de tu necesidad de vitamina A:
- Vitamina A preformada: puedes encontrarla como palmitato de retinol o acetato de retinol. Queda disponible inmediatamente, pero se acumula en el hígado.
- Provitamina A – betacaroteno: se transforma en vitamina A cuando se necesita, evitando que se acumule y genere hipervitaminosis.
Es posible que vengan los dos tipos de vitamina A combinados en la misma presentación o que estén en combinación con otros nutrientes que te ayudarán a suplir varias necesidades nutricionales al mismo tiempo.
Evita los suplementos si…
Como hemos mencionado anteriormente, los suplementos de vitamina A deben reservarse para aquellas personas que por alguna razón no puedan obtener este nutriente en suficientes cantidades de la dieta o cuando su cuerpo necesite más nutrientes de los que puede consumir.
Adicionalmente, la vitamina A no debe ser consumida por determinados individuos, ya que podría traer graves consecuencias para su salud (32):
- Personas que toman ciertos medicamentos: anticoagulantes, retinoides, fármacos para perder peso (Orlistat) y medicamentos metabolizados en el hígado.
- Mujeres embarazadas: a menos que tu médico te lo indique, no tomes suplementos de vitamina A, ya que podrían dañarte a ti y a tu bebé.
- Niños y adolescentes: no dar a menos que se lo indique el pediatra.

Nuestra conclusión
La vitamina A es un nutriente de gran importancia para el funcionamiento de nuestros órganos y sistemas. Gracias a su función en la formación de las células y por sus propiedades antiinflamatorias, este nutriente parece estar implicado en la prevención de enfermedades importantes como el cáncer.
Una alimentación equilibrada ha demostrado ser la mejor forma de obtener suficiente vitamina A y muchos de sus beneficios. Sin embargo, no todas las personas pueden depender de una alimentación balanceada para suplir sus necesidades de este y otros nutrientes, momento en el cual entran en acción los suplementos vitamínicos para salvar el día.
Si quieres aprender mucho más sobre nutrición y salud, ¡no olvides visitar nuestros otros artículos! Déjanos un comentario con tus dudas y no olvides compartir este artículo.