¿Para qué sirve el colágeno?

El colágeno resuena no solo en la boca de muchos profesionales de la belleza y la salud, sino también en nuestro cuerpo, ya que es la proteína más abundante que nos habita, pero muchos todavía se preguntan: ¿para qué sirve?

Esta proteína tiene diferentes roles, desde proporcionarle estructura a nuestra piel para darle belleza y firmeza hasta mantener la salud de nuestros músculos, articulaciones, cerebro, corazón y muchos más órganos y sistemas. Si quieres conocer todas estas funciones, ¡no dejes de leer nuestro artículo!

Puntos claves

  • El colágeno es la proteína más abundante del cuerpo humano. Su principal función es servir como el “pegamento” que mantiene a la piel, huesos, tendones y vasos sanguíneos firmes y, al mismo tiempo, flexibles.
  • Lamentablemente, el pasar del tiempo y por la influencia de factores como el sol, la mala alimentación, la obesidad y el tabaquismo, el colágeno acelera el envejecimiento.
  • Actualmente, el colágeno ha ganado mucha popularidad como suplemento nutricional y como ingrediente en productos de belleza. Sin embargo, no todos son tan eficaces como prometen serlo.

Todo lo que debes saber sobre los beneficios del colágeno

El colágeno forma parte de un tercio de las proteínas en nuestro cuerpo. Gracias a su función en el tejido conectivo, esta proteína “conecta” diferentes estructuras y también les da un poco de elasticidad. A continuación, conocerás en resumen muchas de sus funciones:

Órganos y sistemasSirve para…
PielDisminuir las arrugasMejorar la apariencia de marcas  Prevenir el daño solar Aumentar la firmeza de la piel
CabelloProporcionar aminoácidos para la estructura del cabello
ArticulacionesFormar el cartílago articularPrevenir el dolor e inflamación de las articulaciones
HuesosProporcionar estructura a los huesos
MúsculosFormar la masa muscular
CorazónMejorar la fuerza de las arterias para transportar la sangre
CerebroFormar estructuras que hacen funcionar al sistema nervioso
Sistema digestivoMantener la barrera gastrointestinal

“Rejuvenece” tu piel

El colágeno es una de las proteínas más importantes de nuestra piel y forma parte de hasta un 80 % de su estructura (1, 2), formando una “malla” que mantiene todo en su lugar.

Los suplementos con colágeno se han estudiado por sus posibles propiedades para “prevenir” el envejecimiento y estos son los posibles beneficios (3, 4, 5, 6):

  • Retraso en la aparición de las arrugas y disminución de su apariencia
  • Protección de la piel ante los rayos solares
  • Aumento del grosor y firmeza de la piel
  • Disminución de las marcas y manchas

Podría fortalecer tu cabello

El colágeno es rico en aminoácidos que son fundamentales para producir queratina, la proteína estelar para mantener la estructura de nuestro cabello. Es por esto que se cree que el consumo de colágeno podría fortalecer nuestro pelo (7, 8), sin embargo, todavía no se sabe con certeza.

Por otro lado, el colágeno actúa como un antioxidante (9), pudiendo proteger a nuestro cabello del estrés oxidativo responsable de la aparición de canas (10, 11).

Uno de los beneficios del colágeno es proporcionar aminoácidos para la estructura del cabello. (Fuente: Mossholder: SxPISzSxJrQ/ Unsplash.com)

Protege tus articulaciones

El colágeno es parte de hasta un 50 % del cartílago que cubre a las articulaciones, dándole fuerza y un poco de flexibilidad para apoyar la soltura de nuestro movimiento, que se perjudica muchas veces por el envejecimiento y el sobrepeso.

Investigadores han intentado mejorar nuestra salud articular con el uso de suplementos de colágeno, encontrando que estos podrían disminuir el dolor y la inflamación en las articulaciones de personas sanas, deportistas e incluso individuos que padecen de artrosis (12, 13, 14), una enfermedad que “daña” el cartílago articular.

Les da estructura a tus huesos

El colágeno es parte de hasta un tercio de nuestros huesos (15) y es fundamental para que se mantengan firmes y no se fracturen con facilidad. Algunas investigaciones han aplicado el colágeno en suplementos para mejorar la salud ósea y sugieren que podría aumentar la densidad de los huesos, siendo esto muy importante para prevenir e incluso tratar, enfermedades como la osteoporosis (16, 17, 18).

El colágeno es la proteína más abundante del cuerpo humano. Su principal función es servir como el “pegamento” que mantiene a la piel, huesos, tendones y vasos sanguíneos firmes y, al mismo tiempo, flexibles. (Fuente: Unsplash: c59hEeerAaI/ Unsplash.com)

Puede mejorar el rendimiento deportivo

Los músculos contienen hasta un 10 % de colágeno, por lo que se conoce como una proteína importante para su mantenimiento y crecimiento (19).

Se ha propuesto que el uso de colágeno podría mejorar el rendimiento deportivo. Algunos estudios probaron esta teoría administrando suplementos de colágeno en jóvenes y ancianos en conjunto con una rutina de ejercicios, viendo un importante crecimiento muscular (20, 21).

Le devuelve vitalidad a tu sistema cardiovascular

Las paredes de nuestras arterias y venas necesitan colágeno y otras proteínas como la elastina para que puedan bombear la sangre efectivamente por todo nuestro cuerpo (22).

Algunos investigadores sugieren que el uso de suplementos de colágeno podría prevenir el endurecimiento de las arterias en una condición conocida como “arteriosclerosis” (23, 24).

Podría prevenir enfermedades neuronales

En nuestro cerebro, ¡el colágeno abunda! Pues forma parte de las membranas que lo protegen (meninges), vasos sanguíneos que lo alimentan de sangre y nervios que transmiten los impulsos por todo nuestro cuerpo (25).

Se cree que los suplementos de colágeno podrían prevenir enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson (26). Sin embargo, se necesitan desarrollar más estudios experimentales para poder probar esta teoría.

El colágeno ayuda a formar estructuras que hacen funcionar al sistema nervioso. (Fuente: Weermeijer: 3KGF9R_0oHs/ Unsplash.com)

Fortalece la “barrera” protectora del intestino

Nuestro intestino tiene una importante “barrera” capaz de evitar el paso de gérmenes y otras toxinas desde su interior hacia el resto de nuestro cuerpo. Por su parte, el colágeno le brinda grosor y estructura a esta “pared”, siendo de gran importancia para la defensa de nuestro organismo.

Ciertas investigaciones sugieren que el colágeno podría prevenir las enfermedades relacionadas al paso de toxinas desde el sistema digestivo al resto del cuerpo (27, 28), pero más estudios son necesarios para sacar conclusiones firmes al respecto.


¿Cómo puedo aprovechar al máximo las propiedades del colágeno?

Ya que sabes todo lo que el colágeno puede hacer por ti no queda más que conocer cómo aprovecharlo al máximo, ¡nosotros te enseñamos a continuación!

Consume alimentos que ayudan a tu cuerpo a producir colágeno

El colágeno es producido por nuestro cuerpo si tiene los ingredientes adecuados y suficientes para “prepararlo” ¿sabes cuáles son? Aquí te los decimos:

NutrienteDescripciónFuentes
Vitamina CVitamina hidrosoluble necesaria para el crecimiento y función de nuestro cuerpo (29)Frutas cítricas (naranjas, pomelos, limones) Brócoli Pimientos rojos y verdes Verduras de hojas verdes Papas
ZincOligoelemento que se encuentra dentro de nuestras células, ayudándoles a crecer y a dividirse (30)Carnes de res Cerdo Cordero Pescado
CobreOligoelemento que participa en la producción de glóbulos rojos y el mantenimiento de los vasos sanguíneos, huesos y sistema inmune (31)Ostras y otros mariscos Legumbres Nueces Papas Vísceras
MagnesioMineral que participa en alrededor de trescientas funciones en el cuerpo humano (32)Nueces Arvejas Productos de soya Arroz integral Leche

¿Podemos consumir colágeno de los alimentos? ¡Por supuesto que sí! La gelatina y los caldos de hueso tienen altos niveles de colágeno. Sin embargo, este será degradado en pequeños aminoácidos que formarán parte de muchos procesos en nuestro organismo y no necesariamente volverán a formar colágeno.

Evita a los tres enemigos del colágeno

¡Es mejor prevenir antes de lamentar! El colágeno de nuestro cuerpo es susceptible a estilos de vida poco saludable y a factores ambientales. Los tres factores de riesgo más importantes son los siguientes:

  • Tabaquismo: el humo del cigarro es uno de los peores enemigos del colágeno. Al fumar se dañan las fibras colágenas y te haces más susceptible al envejecimiento y a los problemas del corazón (33, 34).
  • Rayos UV: los rayos ultravioleta provenientes del sol son responsables de “dañar” la producción del colágeno por nuestro organismo. Así, este factor contribuye hasta en un 80 % al envejecimiento de la piel (35).
  • Comidas quemadas: las comidas quemadas (como el pan muy tostado o la carne con partes negras) podría ser responsable del daño de fibras de colágeno y elastina (36).
Los rayos ultravioleta provenientes del sol son responsables de “dañar” la producción del colágeno por nuestro organismo. Así, este factor contribuye hasta en un 80 % al envejecimiento de la piel. (Fuente: Rice: Tf-qtxkNisk/ Unsplash.com)

Busca los mejores suplementos de colágeno

Al elegir un producto estelar de colágeno, es bueno que consideres factores como el origen del colágeno, su forma de presentación y los factores que mejoran su absorción.

Origen

Los suplementos de colágeno tienen tres orígenes de importancia: marino, bovino y porcino. Muchos consideran que el colágeno de mejor absorción es el de origen marino, mientras que los otros tipos pueden ser usados en personas alérgicas a productos del mar.

Forma de presentación

Si quieres un producto práctico, fácil de transportar y medir, es mejor que optes por los suplementos o cápsulas de colágeno. Por otro lado, si no disfrutas de “tragar” pastillas ni cápsulas y quieres un suplemento que se pueda combinar con tus bebidas favoritas, ¡el colágeno en polvo es para ti!

Factores que mejoran su absorción

La absorción del colágeno por parte de nuestro organismo puede beneficiarse en dos formas principales:

  • Hidrolizado: este tipo de colágeno es degradado en aminoácidos pequeños que pasan fácilmente la barrera de nuestro intestino para ser transportado por nuestra sangre a donde se necesita.
  • Liposomado: una de las mejores formas de asegurarnos que el colágeno estará protegido y se absorberá por nuestro organismo es al envolverlo en una capa protectora o “liposoma”.

No olvides consultar a tu médico antes de tomar una decisión sobre qué suplemento de colágeno vas a usar. Recuerda nunca reemplazar un tratamiento establecido por suplementos de colágeno a menos que te lo indique tu médico de cabecera.


Nuestra conclusión

El colágeno más que ser una maravilla de la belleza es fundamental para la vida. Esto es gracias a la función que tiene sobre múltiples órganos en el cuerpo humano, proporcionándoles estructura y también facilitando su función.

Los suplementos de colágeno han demostrado ser un gran recurso para nuestra salud y belleza, razón por la cual han aumentado en popularidad en los últimos años. Sin embargo, al elegir un producto de colágeno siempre debe hacerse armado con conocimiento.

¿No es increíble todo lo que el colágeno puede hacer? Tus seres queridos seguramente también querrán saberlo. No olvides compartir este artículo y dejarnos un comentario con tu valiosa opinión.

Referencias(36)

  1. Ricard-Blum S. The Collagen Family. Cold Spring Harbor Perspectives in Biology. 2010;3(1).
  2. Oxlund H, Andreassen TT. The roles of hyaluronic acid, collagen and elastin in the mechanical properties of connective tissues. Journal of Anatomy. 1980.
  3. Choi FD, Juhasz M, Mesinkovsk N. Oral Collagen Supplementation: A Systematic Review of Dermatological Applications. Journal of Drugs in Dermatology. 2019.
  4. Laing S, Bielfeldt S, Ehrenberg C, Wilhelm K-P. A Dermonutrient Containing Special Collagen Peptides Improves Skin Structure and Function: A Randomized, Placebo-Controlled, Triple-Blind Trial Using Confocal Laser Scanning Microscopy on the Cosmetic Effects and Tolerance of a Drinkable Collagen Supplement. Journal of Medicinal Food. 2020;23(2):147–52.
  5. Sibilla S, Borumand M. Daily consumption of the collagen supplement Pure Gold Collagen® reduces visible signs of aging. Clinical Interventions in Aging. 2014;1747.
  6. Jeong-Kee K y cols Beneficial Effect of Collagen Peptide Supplement on Anti-aging Against Photodamage. Korean Journal of Food Science and Technology. 2009
  7. Molecular Cell Biology 4th edition. W H Freeman & Co; 2000.
  8. Yang F-C, Zhang Y, Rheinstädter MC. The structure of people’s hair. PeerJ. 2014;2.
  9. Wang B, Wang Y-M, Chi C-F, Luo H-Y, Deng S-G, Ma J-Y. Isolation and Characterization of Collagen and Antioxidant Collagen Peptides from Scales of Croceine Croaker (Pseudosciaena crocea). Marine Drugs. 2013;11(11):4641–61.
  10. Trüeb RM. The impact of oxidative stress on hair. International Journal of Cosmetic Science. 2015; 37:25–30.
  11. Seiberg M. Age-induced hair greying - the multiple effects of oxidative stress. International Journal of Cosmetic Science. 2013;35(6):532–8.
  12. Bruyère O, Zegels B, Leonori L, Rabenda V, Janssen A, Bourges C, et al. Effect of collagen hydrolysate in articular pain: A 6-month randomized, double-blind, placebo controlled study. Complementary Therapies in Medicine. 2012;20(3):124–30.
  13. Clark KL, Sebastianelli W, Flechsenhar KR, Aukermann DF, Meza F, Millard RL, et al. 24-Week study on the use of collagen hydrolysate as a dietary supplement in athletes with activity-related joint pain. Current Medical Research and Opinion. 2008;24(5):1485–96
  14. Bello AE, Oesser S. Collagen hydrolysate for the treatment of osteoarthritis and other joint disorders: a review of the literature. Current Medical Research and Opinion. 2006;22(11):2221–32.
  15. Lawrence J. Building Stronger Bones [Internet]. WebMD. WebMD; 2011.
  16. Porfírio E, Fanaro GB. Collagen supplementation as a complementary therapy for the prevention and treatment of osteoporosis and osteoarthritis: a systematic review. Revista Brasileira de Geriatria e Gerontologia. 2016;19(1):153–64.
  17. Guillerminet F, Beaupied H, Fabien-Soulé V, Tomé D, Benhamou C-L, Roux C, et al. Hydrolyzed collagen improves bone metabolism and biomechanical parameters in ovariectomized mice: An in vitro and in vivo study. Bone. 2010;46(3):827–34.
  18. Kim H, Kim M-G, Leem K-H. Osteogenic Activity of Collagen Peptide via ERK/MAPK Pathway Mediated Boosting of Collagen Synthesis and Its Therapeutic Efficacy in Osteoporotic Bone by Back-Scattered Electron Imaging and Microarchitecture Analysis. Molecules. 2013;18(12):15474–89.
  19. Sikorski ZE. Chemical and functional properties of food proteins. Lancaster: Technomic; 2002.
  20. Oertzen-Hagemann V, Kirmse M, Eggers B, Pfeiffer K, Marcus K, Marées MD, et al. Effects of 12 Weeks of Hypertrophy Resistance Exercise Training Combined with Collagen Peptide Supplementation on the Skeletal Muscle Proteome in Recreationally Active Men. Nutrients. 2019;11(5):1072.
  21. Zdzieblik D, Oesser S, Baumstark MW, Gollhofer A, König D. Collagen peptide supplementation in combination with resistance training improves body composition and increases muscle strength in elderly sarcopenic men: a randomised controlled trial. British Journal of Nutrition. 2015;114(8):1237–45.
  22. Tyagi. Blood flow interplays with elastin: collagen and MMP: TIMP ratios to maintain healthy vascular structure and function. Vascular Health and Risk Management. 2010;215.
  23. Igase M, Kohara K, Okada Y, Ochi M, Igase K, Inoue N, et al. A double-blind, placebo-controlled, randomised clinical study of the effect of pork collagen peptide supplementation on atherosclerosis in healthy older individuals. Bioscience, Biotechnology, and Biochemistry. 2018;82(5):893–5.
  24. Tomosugi N, Yamamoto S, Takeuchi M, Yonekura H, Ishigaki Y, Numata N, et al. Effect of Collagen Tripeptide on Atherosclerosis in Healthy Humans. Journal of Atherosclerosis and Thrombosis. 2017;24(5):530–8.
  25. Kucharz EJ. Collagen in the Nervous System. The Collagens: Biochemistry and Pathophysiology. 1992;261–3.
  26. Humpel C, Ucar B. Collagen for brain repair: therapeutic perspectives. Neural Regeneration Research. 2018;13(4):595.
  27. Graham MF, Drucker DE, Diegelmann RF, Elson CO. Collagen synthesis by human intestinal smooth muscle cells in culture. Gastroenterology. 1987;92(2):400–5.
  28. Chen Q, Chen O, Martins IM, Hou H, Zhao X, Blumberg JB, et al. Collagen peptides ameliorate intestinal epithelial barrier dysfunction in immunostimulatory Caco-2 cell monolayers via enhancing tight junctions. Food & Function. 2017;8(3):1144–51.
  29. Personal de MedlinePlus. Vitamina C: MedlinePlus enciclopedia médica [Internet]. MedlinePlus. U.S. National Library of Medicine; 2020.
  30. Personal de MedlinePlus. Zinc en la dieta: MedlinePlus enciclopedia médica [Internet]. MedlinePlus. U.S. National Library of Medicine; 2020.
  31. Personal de MedlinePlus. Cobre en la dieta: MedlinePlus enciclopedia médica [Internet]. MedlinePlus. U.S. National Library of Medicine; 2020.
  32. Personal de MedlinePlus. Magnesio en la dieta: MedlinePlus enciclopedia médica [Internet]. MedlinePlus. U.S. National Library of Medicine; 2020.
  33. Jorgensen L., Kallehave F., Christensen E., Siana E., Gottrup F. Less Collagen Production in Smokers. National Library of Medicine. 1998
  34. Personal de Mayoclinic. Smoking: Does it cause wrinkles? [Internet]. Mayo Clinic. Mayo Foundation for Medical Education and Research; 2017.
  35. Schwartz E, Cruickshank FA, Christensen CC, Perlish JS, Lebwohl M. Collagen Alterations In Chronically Sun-Damaged Human Skin. Photochemistry and Photobiology. 1993;58(6):841–4.
  36. Shoubing Z., and Enkui D., Fighting against Skin Aging. Cell Transplant. 2018. p 729–738.

Publicidad

Anterior ¿Para qué sirve el Magnesio? Siguiente ¿La falta de vitamina D engorda?
Artículo científico
Ricard-Blum S. The Collagen Family. Cold Spring Harbor Perspectives in Biology. 2010;3(1).
Ir a la fuente
Estudio in vitro
Oxlund H, Andreassen TT. The roles of hyaluronic acid, collagen and elastin in the mechanical properties of connective tissues. Journal of Anatomy. 1980.
Ir a la fuente
Revisión sistemática
Choi FD, Juhasz M, Mesinkovsk N. Oral Collagen Supplementation: A Systematic Review of Dermatological Applications. Journal of Drugs in Dermatology. 2019.
Ir a la fuente
Estudio en humanos
Laing S, Bielfeldt S, Ehrenberg C, Wilhelm K-P. A Dermonutrient Containing Special Collagen Peptides Improves Skin Structure and Function: A Randomized, Placebo-Controlled, Triple-Blind Trial Using Confocal Laser Scanning Microscopy on the Cosmetic Effects and Tolerance of a Drinkable Collagen Supplement. Journal of Medicinal Food. 2020;23(2):147–52.
Ir a la fuente
Estudio en humanos
Sibilla S, Borumand M. Daily consumption of the collagen supplement Pure Gold Collagen® reduces visible signs of aging. Clinical Interventions in Aging. 2014;1747.
Ir a la fuente
Estudio en humanos
Jeong-Kee K y cols Beneficial Effect of Collagen Peptide Supplement on Anti-aging Against Photodamage. Korean Journal of Food Science and Technology. 2009
Ir a la fuente
Libro de texto
Molecular Cell Biology 4th edition. W H Freeman & Co; 2000.
Ir a la fuente
Estudio in vitro
Yang F-C, Zhang Y, Rheinstädter MC. The structure of people’s hair. PeerJ. 2014;2.
Ir a la fuente
Estudio in vitro
Wang B, Wang Y-M, Chi C-F, Luo H-Y, Deng S-G, Ma J-Y. Isolation and Characterization of Collagen and Antioxidant Collagen Peptides from Scales of Croceine Croaker (Pseudosciaena crocea). Marine Drugs. 2013;11(11):4641–61.
Ir a la fuente
Artículo científico
Trüeb RM. The impact of oxidative stress on hair. International Journal of Cosmetic Science. 2015; 37:25–30.
Ir a la fuente
Artículo científico
Seiberg M. Age-induced hair greying - the multiple effects of oxidative stress. International Journal of Cosmetic Science. 2013;35(6):532–8.
Ir a la fuente
Estudio en humanos
Bruyère O, Zegels B, Leonori L, Rabenda V, Janssen A, Bourges C, et al. Effect of collagen hydrolysate in articular pain: A 6-month randomized, double-blind, placebo controlled study. Complementary Therapies in Medicine. 2012;20(3):124–30.
Ir a la fuente
Estudio en humanos
Clark KL, Sebastianelli W, Flechsenhar KR, Aukermann DF, Meza F, Millard RL, et al. 24-Week study on the use of collagen hydrolysate as a dietary supplement in athletes with activity-related joint pain. Current Medical Research and Opinion. 2008;24(5):1485–96
Ir a la fuente
Artículo científico
Bello AE, Oesser S. Collagen hydrolysate for the treatment of osteoarthritis and other joint disorders: a review of the literature. Current Medical Research and Opinion. 2006;22(11):2221–32.
Ir a la fuente
Web oficial
Lawrence J. Building Stronger Bones [Internet]. WebMD. WebMD; 2011.
Ir a la fuente
Revisión sistemática
Porfírio E, Fanaro GB. Collagen supplementation as a complementary therapy for the prevention and treatment of osteoporosis and osteoarthritis: a systematic review. Revista Brasileira de Geriatria e Gerontologia. 2016;19(1):153–64.
Ir a la fuente
Estudio in vivo e in vitro
Guillerminet F, Beaupied H, Fabien-Soulé V, Tomé D, Benhamou C-L, Roux C, et al. Hydrolyzed collagen improves bone metabolism and biomechanical parameters in ovariectomized mice: An in vitro and in vivo study. Bone. 2010;46(3):827–34.
Ir a la fuente
Estudio en ratas
Kim H, Kim M-G, Leem K-H. Osteogenic Activity of Collagen Peptide via ERK/MAPK Pathway Mediated Boosting of Collagen Synthesis and Its Therapeutic Efficacy in Osteoporotic Bone by Back-Scattered Electron Imaging and Microarchitecture Analysis. Molecules. 2013;18(12):15474–89.
Ir a la fuente
Libro de texto
Sikorski ZE. Chemical and functional properties of food proteins. Lancaster: Technomic; 2002.
Ir a la fuente
Estudio en humanos
Oertzen-Hagemann V, Kirmse M, Eggers B, Pfeiffer K, Marcus K, Marées MD, et al. Effects of 12 Weeks of Hypertrophy Resistance Exercise Training Combined with Collagen Peptide Supplementation on the Skeletal Muscle Proteome in Recreationally Active Men. Nutrients. 2019;11(5):1072.
Ir a la fuente
Estudio en humanos
Zdzieblik D, Oesser S, Baumstark MW, Gollhofer A, König D. Collagen peptide supplementation in combination with resistance training improves body composition and increases muscle strength in elderly sarcopenic men: a randomised controlled trial. British Journal of Nutrition. 2015;114(8):1237–45.
Ir a la fuente
Artículo científico
Tyagi. Blood flow interplays with elastin: collagen and MMP: TIMP ratios to maintain healthy vascular structure and function. Vascular Health and Risk Management. 2010;215.
Ir a la fuente
Estudio en humanos
Igase M, Kohara K, Okada Y, Ochi M, Igase K, Inoue N, et al. A double-blind, placebo-controlled, randomised clinical study of the effect of pork collagen peptide supplementation on atherosclerosis in healthy older individuals. Bioscience, Biotechnology, and Biochemistry. 2018;82(5):893–5.
Ir a la fuente
Estudio en humanos
Tomosugi N, Yamamoto S, Takeuchi M, Yonekura H, Ishigaki Y, Numata N, et al. Effect of Collagen Tripeptide on Atherosclerosis in Healthy Humans. Journal of Atherosclerosis and Thrombosis. 2017;24(5):530–8.
Ir a la fuente
Artículo científico
Kucharz EJ. Collagen in the Nervous System. The Collagens: Biochemistry and Pathophysiology. 1992;261–3.
Ir a la fuente
Artículo científico
Humpel C, Ucar B. Collagen for brain repair: therapeutic perspectives. Neural Regeneration Research. 2018;13(4):595.
Ir a la fuente
Estudio in vitro
Graham MF, Drucker DE, Diegelmann RF, Elson CO. Collagen synthesis by human intestinal smooth muscle cells in culture. Gastroenterology. 1987;92(2):400–5.
Ir a la fuente
Estudio in vitro
Chen Q, Chen O, Martins IM, Hou H, Zhao X, Blumberg JB, et al. Collagen peptides ameliorate intestinal epithelial barrier dysfunction in immunostimulatory Caco-2 cell monolayers via enhancing tight junctions. Food & Function. 2017;8(3):1144–51.
Ir a la fuente
Web oficial
Personal de MedlinePlus. Vitamina C: MedlinePlus enciclopedia médica [Internet]. MedlinePlus. U.S. National Library of Medicine; 2020.
Ir a la fuente
Web oficial
Personal de MedlinePlus. Zinc en la dieta: MedlinePlus enciclopedia médica [Internet]. MedlinePlus. U.S. National Library of Medicine; 2020.
Ir a la fuente
Web oficial
Personal de MedlinePlus. Cobre en la dieta: MedlinePlus enciclopedia médica [Internet]. MedlinePlus. U.S. National Library of Medicine; 2020.
Ir a la fuente
Web oficial
Personal de MedlinePlus. Magnesio en la dieta: MedlinePlus enciclopedia médica [Internet]. MedlinePlus. U.S. National Library of Medicine; 2020.
Ir a la fuente
Estudio en humanos
Jorgensen L., Kallehave F., Christensen E., Siana E., Gottrup F. Less Collagen Production in Smokers. National Library of Medicine. 1998
Ir a la fuente
Web oficial
Personal de Mayoclinic. Smoking: Does it cause wrinkles? [Internet]. Mayo Clinic. Mayo Foundation for Medical Education and Research; 2017.
Ir a la fuente
Estudio en humanos
Schwartz E, Cruickshank FA, Christensen CC, Perlish JS, Lebwohl M. Collagen Alterations In Chronically Sun-Damaged Human Skin. Photochemistry and Photobiology. 1993;58(6):841–4.
Ir a la fuente
Artículo científico
Shoubing Z., and Enkui D., Fighting against Skin Aging. Cell Transplant. 2018. p 729–738.
Ir a la fuente