Deficiencia de vitamina D: ¿Cómo combatirla?

¿Sabías que cuando nos referimos a la vitamina D en realidad estamos hablando de varios “tipos” de vitaminas? Tenemos la vitamina D (“la vitamina del sol” o de origen animal), la D2 (o de origen vegetal) y las formas “activas” de esta molécula. Seguro que has leído que necesitamos este nutriente para absorber el calcio, de ahí su importancia para nuestros huesos.

Lo cierto es que la vitamina D también es clave para mantener el sistema inmunitario, muscular y nervioso. ¿Y cómo aumentarla si el médico nos avisa de su carencia? Este compuesto lo puedes obtener a través de tu dieta, pero también tomando el sol o recurriendo a suplementos. ¿A que no sabías que ahora existe vitamina D liposomal? ¿No sabes lo que es? ¡Entonces acompáñanos!

Puntos clave

  • La vitamina D es esencial para absorber el calcio de los huesos, entre otros muchos beneficios. Para incrementar su absorción puedes recurrir a la dieta, la exposición solar y los suplementos.
  • El problema es que tomar el sol acelera el envejecimiento cutáneo y en nuestra dieta no existen muchos alimentos con vitamina D, pero la buena noticia es que la tecnología nos trae una verdadera revolución: ¡los suplementos liposomales!
  • Las formulaciones liposomales están avaladas por los científicos, pero no solo eso, además llegan mucho más rápido a nuestro torrente sanguíneo. Por eso mismo, te proponemos los suplementos Sundt Nutrition, ¡no querrás otros una vez los pruebes!

Consejos para aumentar la vitamina D en nuestro organismo

¿Tu médico te ha comunicado que tienes muy bajos los niveles de vitamina D? Seguro que te ha sugerido cómo incrementarla: dieta, sol y suplementos. ¿Pero qué debes comer exactamente, a qué tipo de suplementación es mejor recurrir? No te preocupes, ¡aquí te lo explicamos todo!

Los alimentos con más vitamina D incluyen pescados grasos o aceite de hígado de bacalao. (Fuente: Blackwell: przzdqzzkpk/ Unsplash.com)

Consejo 1: Dieta y alimentos

La ingesta dietética actual de vitamina D es generalmente mucho más baja de lo recomendable. Esto se debe a que existen muy pocas fuentes naturales ricas en vitamina D (1). Los alimentos con más vitamina D incluyen pescados grasos o aceite de hígado de bacalao, ¡fíjate en la tabla (2, 3)!

Alimentosvitamina  D por cada 100 gramosCantidad de gramos por raciónvitamina D por ración
Aceite de hígado de bacalao

210 mcg (8400 UI)

1021 mcg (840 UI)
Angulas110 mcg (4400 UI)7582 mcg (3280 UI)
Atún25 mcg (1000 UI)15037 mcg (1480 UI)
Atún, bonito, caballa y similares en escabeche20 mcg (800 UI)8016 mcg (640 UI)
Jalea real20 mcg (800 UI)102 mcg (80 UI)
Salmón ahumado20 mcg (800 UI)10020 mcg (800 UI)
Langostinos18 mcg (720 UI)17531,5 mcg (1260 UI)
Mostaza10 mcg (400 UI)50,5 mcg (20 UI)

mcg: microgramos, UI: Unidades Internacionales

Consejo 2: Sol

¿Ya sabes que tu cuerpo produce de forma natural vitamina D cuando te expones al sol? Parece estupendo, ¿verdad? ¡Ojalá las cosas fueran tan sencillas! Por si no lo habías pensado, la exposición solar continuada acelera el envejecimiento de las células, pero es que además es susceptible de causar cáncer. Fíjate en los datos que exponemos a continuación: 

  • Radiación ultravioleta o UV. La radiación ultravioleta es esencial para el cuerpo porque estimula la producción de vitamina D. Sin embargo, los rayos UV penetran en las capas más profundas de la piel y, como resultado, la piel pierde gradualmente su elasticidad y comienza a arrugarse. Por tanto, grandes dosis de UV provocan un envejecimiento prematuro (4).
  • Meses de verano. Bastan entre cinco y quince minutos diarios de exposición solar durante los meses estivales para alcanzar los niveles recomendados de vitamina D. Más allá de ese tiempo es necesario usar protector solar (4). Por cierto, no es válido tomar el sol a través de un cristal, como por ejemplo una ventana.
  • El problema de los protectores solares. Según algunos estudios, es posible que el protector solar reduzca la capacidad de la piel para producir vitamina D (aunque según algunos expertos, esta disminución en la producción puede ser menor de lo que nos esperamos). En cualquier caso, no debemos prescindir de nuestra crema solar si vamos a exponernos al sol. ¡Nuestra piel nos lo agradecerá (5)!
  • Disminución vitamina D con el paso del tiempo. Los informes de los expertos también indican que la producción cutánea de vitamina D, tras la exposición a la radiación solar UV, disminuye con la edad. Ello es debido a cambios en los factores del estilo de vida, como la ropa y la menor actividad al aire libre (5).
  • Efectos de la contaminación sobre la vitamina D. La contaminación del aire, y consecuentemente el aumento de ozono y los niveles de dióxido de nitrógeno, absorbe la radiación UV y es un factor de riesgo para sufrir hipovitaminosis o déficit de vitamina D (5)
Nuestro organismo es capaz de sintetizar la mayoría de la vitamina D a partir de la exposición a la luz solar. (Fuente: Blackeye: r5rvlqz8hg8/ Unsplash.com)

Consejo 3: Suplementos liposomales

¿Sabías que la suplementación con vitamina D puede reducir el riesgo de muerte por cáncer hasta en un 16 % (6)? Existen muchos tipos de suplementos de vitamina D en el mercado, ¿pero y si te decimos que los suplementos liposomales son mucho más eficaces? Seguramente, nos preguntarías el motivo de esta afirmación. Te lo explicamos ahora mismo. 

Los liposomas son una especie de cápsulas elaboradas a partir de materiales orgánicos. Como su composición es muy parecida a la de nuestras células, aportan a las vitaminas una cubierta protectora que mejora su absorción (7). Las fórmulas liposomales han demostrado su eficacia en el ámbito farmacéutico (8) y suponen un cambio revolucionario en el campo de la suplementación.

Por todo ello, te proponemos los suplementos de vitamina D de Sundt Nutrition, una fórmula realmente eficiente para la absorción de este nutriente, como vemos a continuación:

  • Las fórmulas liposomales están avaladas por la investigación científica. Es más, los estudios muestran una mayor biodisponibilidad  de los nutrientes cuando se administran a través de liposomas en comparación con la vitamina no encapsulada (7).
  • Fundamentadas en  los liposomas. Los liposomas evitan el contacto directo de las sustancias que transportan con el entorno intestinal y trasladan los nutrientes hasta las células o los tejidos que más los necesitan. Llegarán a su «diana» listos para realizar sus efectos y a salvo de la degradación (8).
  • Más biodisponibilidad. Es decir, aumenta la proporción de sustancias activas que llegan a nuestro organismo cuando las ingerimos a través de liposomas.
  • Precio-rendimiento. Como la biodisponibilidad de los suplementos liposomales de Sundt es mayor, su relación precio-rendimiento es mucho más eficaz en comparación con otro tipo de suplementos. 

¿Por qué debo tener unos niveles óptimos de vitamina D?

La deficiencia de vitamina D es muy habitual en todo el mundo y se asocia con mayor riesgo de cáncer, además de con enfermedades infecciosas, cardiovasculares y mortalidad (9). Por todo ello, está claro que nuestro organismo requiere de este nutriente, ¿pero cuánto necesitamos a diario?, ¿por qué es tan importante? En esta sección respondemos a estas preguntas. ¡Toma nota!

Si quieres unos huesos fuertes, un sistema inmune activo y una mente ágil, considera añadir un suplemento de vitamina D2 o D3 a tu dieta. (Fuente: Redl: d3bymnz0ank/ Unsplash.com)

¿Qué es la vitamina D y cuánta necesito diariamente?

La vitamina D o calciferol una es vitamina liposoluble (se disuelve en grasa) que se obtiene fundamentalmente de la vitamina D2 (ergocalciferol) y la vitamina D3 (colecalciferol). También denominada «vitamina del sol», una fórmula válida para su absorción, además de la alimentación, son los suplementos dietéticos.

El origen alimentario de la D2 es esencialmente vegetal, mientras que la D3 es de origen animal y también se puede obtener a través de la piel al ser expuesta al sol. ¿Cuánta vitamina D necesitamos a diario? Depende de la edad, lo vemos en la siguiente tabla (10):

EdadCantidad diaria recomendada (CDR)
Bebés (0-12 meses)10 mcg (400 UI)*
NIños (1-13 años)15 mcg (600 UI)
Adolescentes (14-18 años)15 mcg (600 UI)
Adultos (19-70 años)15 mcg (600 UI)
Mayores (71 en adelante)20 mcg (800 UI)
Mujeres (embarazo y lactancia)15 mcg (600 UI)

*La CDR se expresa en microgramos (mcg) y Unidades Internacionales ( UI )

¿Para qué sirve la vitamina D?

Es habitual ver en los supermercados leche y otros productos enriquecidos con este nutriente, ¿por qué? ¿Es tan difícil de obtener? Te explicamos a continuación las funciones básicas de la vitamina D en el organismo humano, ¡presta atención!

  • Beneficiosa para los huesos. La vitamina D es importante para el crecimiento y desarrollo normal de los huesos gracias a la absorción de calcio de los alimentos (11).
  • Imprescindible para los músculos. De hecho, esta vitamina es clave para el movimiento de los músculos.
  • Necesaria para el sistema inmunológico. Sin ella, nuestro cuerpo no puede combatir los virus y las bacterias que dan lugar a gripes, resfriados e infecciones (12).
  •  Evita la osteoporosis. Conforme cumplimos años, los huesos van perdiendo densidad y se hacen más frágiles, dando lugar a una condición conocida como osteoporosis. Si no disponemos de suficiente vitamina D no absorbemos el calcio, de ahí su importancia (10)

Por si fuera poco lo que acabas de leer, hay estudios (13) que sugieren que la deficiencia de vitamina D contribuye al aumento de la presión arterial y a la progresión de la ateroesclerosis (enfermedad que afecta a las arterias que irrigan el corazón).

[ux_banner height=»500px» bg=»427″] [text_box position_x=»50″ position_y=»35″]
¿Sabías que unos niveles adecuados de vitamina D mantienen la función normal del sistema inmunológico y reduce la probabilidad de aparición de infecciones bacterianas y tuberculosis?
[/text_box] [/ux_banner]

Nuestra conclusión

¿Necesitas reforzar tu sistema inmunológico? ¿No logras integrar la vitamina D en tu dieta y no puedes tomar el sol? Te proponemos entonces los suplementos Sundt Nutrition, una verdadera revolución en el ámbito de la suplementación al integrar tecnología liposomal. Esta supone mayor biodisponibilidad, es decir, la cantidad de nutrientes que llegan a nuestro organismo.

Además, si eres celíaco, no tendrás problema alguno con este tipo de suplementos sin gluten. Por si fuese poco, los productos Sundt Nutrition son totalmente naturales y libres de azúcar en sus ingredientes. Estamos convencidos de que una vez pruebes nuestros suplementos liposomales, ¡volverás a repetir!

Si te ha gustado el artículo, comparte en tus redes sociales para que otros se beneficien de su contenido. Si lo prefieres, ¡déjanos un comentario y te contestamos enseguida!

Referencias(14)

  1. Cashman K.D., Kiely M. Tackling inadequate vitamin D intakes within the population: Fortification of dairy products with vitamin D may not be enough. Endocrine. 2016;51:38–46. doi: 10.1007/s12020-015-0711-x. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]
  2. Merck Sharp & Dohme Corp.Fuentes de vitamina D.
  3. Alimentos que destacan por su contenido en vitamina D. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Servicio Madrileño de Salud. Madrid. España..Autores: Alba Galdón, Médico Residente de Endocrinología y Nutrición;María Garriga, Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Juan Chacín, Médico Residente de Endocrinología y Nutrición; Mercedes Ramírez, Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Clotilde Vázquez, Médico Especialista en Endocrinología y Nutrición.
  4. The known health effects of UV. Newsroom. WHO TEAM Environment, Climate Change and Health. World Health Organization (Organización Mundial de la Salud u OMS, en español) Publicado el 16 de octubre de 2017.
  5. Vitamin D for Health: A Global Perspective Arash Hossein-nezhad, Michael F. HolickMayo Clin Proc. Author manuscript; available in PMC 2014 Jul 1.Published in final edited form as: Mayo Clin Proc. 2013 Jul; 88(7): 720–755. Published online 2013 Jun 18. doi: 10.1016/j.mayocp.2013.05.011PMCID: PMC3761874
  6. Asociación entre la suplementación con vitamina D y la mortalidad: revisión sistemática y metanálisis. Yu Zhang, Fang Fang, Jingjing Tang, Lu Jia, Yuning Feng, Ping Xu, Andrew Faramand BMJ. 2019; 366: l4673. Publicado en línea el 12 de agosto de 2019. Doi: 10.1136 / bmj.l4673 PMCID: PMC6689821
  7. Liposomal-encapsulated Ascorbic Acid: Influence on Vitamin C Bioavailability and Capacity to Protect Against Ischemia–Reperfusion Injury. Janelle L. Davis, Hunter L. Paris, Joseph W. Beals, Scott E. Binns, Gregory R. Giordano, Rebecca L. Scalzo, Melani M. Schweder, Emek Blair and Christopher Bell.  Journal ListNutr Metab Insightsv.9; 2016PMC4915787
  8. Liposomes for Enhanced Bioavailability of Water-Insoluble Drugs: In Vivo Evidence and Recent Approaches. Mi-Kyung Lee. Pharmaceutics. 2020 Mar; 12(3): 264. Published online 2020 Mar 13. doi: 10.3390/pharmaceutics12030264 PMCID: PMC7151102 ArticlePubReaderPDF–2.9MCitation
  9. Vitamin D deficiency is highly prevalent in malnourished inpatients and associated with higher mortality: A prospective cohort study Meret Merker, Aline Amsler, Renata Pereira, Rebekka Bolliger, Pascal Tribolet, Nina Braun, Claus Hoess, Vojtech Pavlicek, Stefan Bilz, Sarah Sigrist, Michael Brändle, Christoph Henzen, Robert Thomann, Jonas Rutishauser, Drahomir Aujesky, Nicolas Rodondi, Jaques Donzé, Zeno Stanga, Beat Mueller, Philipp Schuetz Medicine (Baltimore) 2019 Nov; 98(48): e18113. Published online 2019 Nov 27. doi: 10.1097/MD.0000000000018113PMCID: PMC6890327
  10. National Institute of Arthritis and Musculoskeletal and Skin Diseases. Calcium and Vitamin D: Important at Every Age.
  11. Vitamin D for the treatment of chronic painful conditions in adults Sebastian Straube, Sheena Derry, Carmen Straube, R Andrew Moore, Cochrane Pain, Palliative and Supportive Care Group Cochrane Database Syst Rev. 2015 May; 2015(5): CD007771. Published online 2015 May 6. doi: 10.1002/14651858.CD007771.pub3
  12. Vitamin D. U.S. Department of Health & Human Services National Institutes of Health.
  13. Vitamin D deficiency induces high blood pressure and accelerates atherosclerosis in mice Sherry Weng, Jennifer E. Sprague, Jisu Oh, Amy E. Riek, Kathleen Chin, Miguel García, Carlos Bernal-Mizrachi Plus one. 2013; 8 (1): e54625. Published online January 22, 2013. doi: 10.1371 / journal.pone. 0054625PMCID: PMC3551761
  14. Vitamin D in organ transplantation EM Stein, E. Shane. Osteoporos Int. Author's manuscript; Available from PMC on August 20, 2014. Published in final edited form as: Osteoporos Int. 2011 Jul; 22 (7): 2107–2118. Published online January 5, 2011. doi: 10.1007 / s00198-010-1523-8 PMCID: PMC4139072.

Publicidad

Anterior Deficiencia de vitamina D: Causas, consecuencias y tratamiento Siguiente Deficiencia de vitamina B12: ¿Cuáles son sus riesgos?
Artículo científico
Cashman K.D., Kiely M. Tackling inadequate vitamin D intakes within the population: Fortification of dairy products with vitamin D may not be enough. Endocrine. 2016;51:38–46. doi: 10.1007/s12020-015-0711-x. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]
Ir a la fuente
Web oficial
Merck Sharp & Dohme Corp.Fuentes de vitamina D.
Ir a la fuente
Artículo científico
Alimentos que destacan por su contenido en vitamina D. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Servicio Madrileño de Salud. Madrid. España..Autores: Alba Galdón, Médico Residente de Endocrinología y Nutrición;María Garriga, Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Juan Chacín, Médico Residente de Endocrinología y Nutrición; Mercedes Ramírez, Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Clotilde Vázquez, Médico Especialista en Endocrinología y Nutrición.
Ir a la fuente
Web oficial
The known health effects of UV. Newsroom. WHO TEAM Environment, Climate Change and Health. World Health Organization (Organización Mundial de la Salud u OMS, en español) Publicado el 16 de octubre de 2017.
Ir a la fuente
Artículo científico
Vitamin D for Health: A Global Perspective Arash Hossein-nezhad, Michael F. HolickMayo Clin Proc. Author manuscript; available in PMC 2014 Jul 1.Published in final edited form as: Mayo Clin Proc. 2013 Jul; 88(7): 720–755. Published online 2013 Jun 18. doi: 10.1016/j.mayocp.2013.05.011PMCID: PMC3761874
Ir a la fuente
Revisión sistemática
Asociación entre la suplementación con vitamina D y la mortalidad: revisión sistemática y metanálisis. Yu Zhang, Fang Fang, Jingjing Tang, Lu Jia, Yuning Feng, Ping Xu, Andrew Faramand BMJ. 2019; 366: l4673. Publicado en línea el 12 de agosto de 2019. Doi: 10.1136 / bmj.l4673 PMCID: PMC6689821
Ir a la fuente
Artículo científico
Liposomal-encapsulated Ascorbic Acid: Influence on Vitamin C Bioavailability and Capacity to Protect Against Ischemia–Reperfusion Injury. Janelle L. Davis, Hunter L. Paris, Joseph W. Beals, Scott E. Binns, Gregory R. Giordano, Rebecca L. Scalzo, Melani M. Schweder, Emek Blair and Christopher Bell.  Journal ListNutr Metab Insightsv.9; 2016PMC4915787
Ir a la fuente
Artículo científico
Liposomes for Enhanced Bioavailability of Water-Insoluble Drugs: In Vivo Evidence and Recent Approaches. Mi-Kyung Lee. Pharmaceutics. 2020 Mar; 12(3): 264. Published online 2020 Mar 13. doi: 10.3390/pharmaceutics12030264 PMCID: PMC7151102 ArticlePubReaderPDF–2.9MCitation
Ir a la fuente
Artículo científico
Vitamin D deficiency is highly prevalent in malnourished inpatients and associated with higher mortality: A prospective cohort study Meret Merker, Aline Amsler, Renata Pereira, Rebekka Bolliger, Pascal Tribolet, Nina Braun, Claus Hoess, Vojtech Pavlicek, Stefan Bilz, Sarah Sigrist, Michael Brändle, Christoph Henzen, Robert Thomann, Jonas Rutishauser, Drahomir Aujesky, Nicolas Rodondi, Jaques Donzé, Zeno Stanga, Beat Mueller, Philipp Schuetz Medicine (Baltimore) 2019 Nov; 98(48): e18113. Published online 2019 Nov 27. doi: 10.1097/MD.0000000000018113PMCID: PMC6890327
Ir a la fuente
Web oficial
National Institute of Arthritis and Musculoskeletal and Skin Diseases. Calcium and Vitamin D: Important at Every Age.
Ir a la fuente
Artículo científico
Vitamin D for the treatment of chronic painful conditions in adults Sebastian Straube, Sheena Derry, Carmen Straube, R Andrew Moore, Cochrane Pain, Palliative and Supportive Care Group Cochrane Database Syst Rev. 2015 May; 2015(5): CD007771. Published online 2015 May 6. doi: 10.1002/14651858.CD007771.pub3
Ir a la fuente
Web oficial
Vitamin D. U.S. Department of Health & Human Services National Institutes of Health.
Ir a la fuente
Artículo científico
Vitamin D deficiency induces high blood pressure and accelerates atherosclerosis in mice Sherry Weng, Jennifer E. Sprague, Jisu Oh, Amy E. Riek, Kathleen Chin, Miguel García, Carlos Bernal-Mizrachi Plus one. 2013; 8 (1): e54625. Published online January 22, 2013. doi: 10.1371 / journal.pone. 0054625PMCID: PMC3551761
Ir a la fuente
Artículo científico
Vitamin D in organ transplantation EM Stein, E. Shane. Osteoporos Int. Author's manuscript; Available from PMC on August 20, 2014. Published in final edited form as: Osteoporos Int. 2011 Jul; 22 (7): 2107–2118. Published online January 5, 2011. doi: 10.1007 / s00198-010-1523-8 PMCID: PMC4139072.
Ir a la fuente