Seguro que no te imaginabas que esos antidepresivos que tomas puedan encontrarse entre las causas de tu estreñimiento, ¿verdad? (1) Pues sí, pero no solo eso, acciones tan habituales como ignorar “las ganas de ir al baño” también pueden derivar en estreñimiento porque tu organismo se hace menos sensible a estas “señales” naturales.
Existen infinidad de causas del estreñimiento y la mayoría están relacionadas con nuestros hábitos de vida, no siempre tan saludables como deberían. Una solución es cambiar nuestra dieta, pero si lo ves poco factible también puedes recurrir a los probióticos. ¿Sabes lo que son? ¡Hablaremos sobre ellos en este artículo! ¿Quieres saber por qué sufres estreñimiento? ¡Acompáñanos y verás!
Puntos clave
- El estreñimiento no es en sí una enfermedad, pero es un síntoma muy molesto cuyas causas pueden ocultar desde malos hábitos alimenticios hasta falta de ejercicio o una afección más seria.
- Por desgracia, el consumo de fármacos, beber pocos líquidos o no hacer ejercicio regularmente incrementan los factores de riesgo a la hora de sufrir estreñimiento y, con él, molestias estomacales.
- Si tienes estreñimiento, recuerda comprar probióticos liposomales con una dosis segura. Nosotros te recomendamos los probióticos liposomales de Sundt Nutrition, ¡seguro que te encantan!
Todo lo que necesitas saber sobre las causas del estreñimiento
¿Es el estreñimiento una enfermedad? ¿Qué nos indica su reaparición frecuente? En esta sección abordaremos estas y otras preguntas, como los posibles factores de riesgo. ¡Presta atención!

¿Qué es el estreñimiento y cuáles son sus causas?
Podemos definir el estreñimiento como el hecho de tener menos de tres evacuaciones intestinales a la semana. Las heces son difíciles de evacuar y suelen ser duras y secas. Lo denominamos estreñimiento si (2, 3, 4):
- Evacuación semanal. Si no has defecado al menos tres veces durante la última semana, podrías sufrir estreñimiento.
- Tipo de heces. Las heces son grandes y secas, además de duras y compactas.
- Dolor o dificultad. Te esfuerzas o tienes dolor cuando evacúas.
Hay muchos motivos por los que podríamos sufrir estreñimiento crónico. Algunos de ellos los recogemos a continuación:
Cambios en tu rutina diaria
Los movimientos intestinales normales dependen de la contracción regular y rítmica de los intestinos. Así, dependen del «reloj» interno del cuerpo que a menudo se altera con los cambios en la rutina.
Dieta baja en fibra
Como la fibra no es digerible, agrega volumen a las heces, lo que las hace más fáciles de empujar a lo largo del tracto digestivo. Hay dos tipos de fibra:
- Fibra soluble: Por ejemplo, legumbres, frutas y verduras, que ayudan a suavizar las heces.
- Fibra insoluble: Así, buenas fuentes de fibra insoluble son el salvado de trigo, los panes integrales y los cereales.

Agua insuficiente
La fibra de las heces solo se rellena con agua. El estreñimiento puede ocurrir por una dieta alta en fibra si no se consume suficiente agua.
Falta de ejercicio
Llevar un estilo de vida sedentario o tener restricciones de movimiento debido a una discapacidad son causas comunes de estreñimiento.
Ignorar «las ganas» de defecar
Posponer o ignorar «las ganas» significa que se extraerá más agua de las heces porque pasan más tiempo en el colon. Así, se dificultará su evacuación.
Medicamentos
Algunos medicamentos, como los narcóticos (particularmente la codeína), los antidepresivos, los antihipertensivos y los antiácidos ralentizan las deposiciones.

Embarazo
Durante el embarazo, la acción de las hormonas, y la presión del útero en crecimiento contra los intestinos pueden causar estreñimiento si no somos cuidadosas.
Edad avanzada
El estreñimiento es más común en los ancianos. Esto se debe a varios factores, como por ejemplo la reducción de las contracciones de los músculos intestinales y la dependencia de los medicamentos habituales.
Enfermedad
La hospitalización y el reposo en cama generalmente se traducen en estreñimiento. A menudo se requiere un tratamiento a corto plazo con laxantes, pero puede pasarse por alto.
¿Y si las causas del estreñimiento son problemas médicos?
El estreñimiento a veces revela problemas médicos más serios de lo habitual. Te mostramos algunos en la siguiente tabla junto con las señales que pueden hacer sospechar a tu médico de cabecera, ¿te los imaginabas? (4, 5)
Problemas médicos Síntomas Tránsito lento Algunas personas van naturalmente al baño con menos frecuencia que la mayoría de la población. Estas personas tienen más probabilidades de sufrir estreñimiento con cambios menores en su rutina. Fisura anal Un desgarro en el revestimiento del ano (mucosa anal). La persona puede resistirse a ir al baño por miedo al dolor. Obstrucción El recto o el ano pueden estar parcialmente obstruidos por, por ejemplo, hemorroides (almorranas) o un prolapso rectal. Hernia Una hernia abdominal puede afectar al paso de gases y heces en el intestino. Cirugía abdominal o ginecológica Cambios en la rutina, entornos extraños, dolor posoperatorio y analgésicos que contienen codeína son una causa potente de estreñimiento. Síndrome de intestino irritable Caracterizado por dolor y distensión abdominal, y estreñimiento o diarrea. O estreñimiento y diarrea alternados. Problemas del sistema endocrino Como hipotiroidismo o diabetes Tumor El dolor al intentar defecar podría ser un síntoma de cáncer de recto Enfermedades del sistema nervioso central La esclerosis múltiple, la enfermedad de Parkinson o el accidente cerebrovascular están asociadas con una mayor susceptibilidad al estreñimiento.
¿Cuáles son los factores que causan estreñimiento?
Existen una serie de factores, algunos de ellos ambientales, que han sido relacionados con el riesgo de sufrir estreñimiento crónico. ¿Los conoces? Si no es así, te los mostramos en el siguiente listado (2, 7, 8).
- Ser mujer
- Beber menos de cuatro vasos de agua diarios
- Edad avanzada
- Dieta baja en fibra
- Comer rápido y con frecuencia fuera de casa
- Poca actividad física o ninguna
- Consumo de fármacos (pastillas para dormir, fármacos para el dolor, antihipertensivos y algunos antidepresivos)
- Depresión o trastornos de la alimentación
¿Cuál es la dosis diaria recomendada de fibra para evitar el estreñimiento?
La fibra es un nutriente básico que resulta fundamental para regular el tránsito intestinal y mantener el ecosistema de la flora bacteriana. Las recomendaciones diarias las puedes ver en la siguiente tabla (8, 9):
Edad y condición | Mujeres | Hombres |
0-1 años | No determinado | No determinado |
1-3 años | 19 gramos/día | 19 gramos/día |
4-8 años | 25 gramos/día | 25 gramos/día |
9-13 años | 26 gramos/día | 31 gramos/día |
14-18 años | 36 gramos/día | 38 gramos/día |
19-30 años | 25 gramos/día | 38 gramos/día |
31-50 años | 25 gramos/día | 38 gramos/día |
51-70 años | 21 gramos/día | 30 gramos/día |
+ 70 años | 21 gramos/día | 30 gramos/día |
Gestación | 28 gramos/día | |
Lactancia | 29 gramos/día |
Combatiendo las causas del estreñimiento
El estreñimiento es un síntoma, no una enfermedad, y para prevenirlo hay medidas que te serán beneficiosas. Modificar tus hábitos diarios o una buena alimentación son algunas, pero si tu agenda diaria no te lo permite, ¿por qué no probar los probióticos liposomales de Sundt? ¡Vamos allá!
Una buena dieta
Para prevenir el estreñimiento es importante que no reprimas “las ganas”, pero también que no te preocupes si no vas al baño todos los días. Además, debes de seguir una serie de normas dietéticas para modificar los hábitos perjudiciales. Te las resumimos en la siguiente lista (7, 8, 9, 10):
- Desayuno completo. Que incluya fibra, proteínas (incorporando probióticos, como el yogur) y abundantes líquidos.
- Comidas. Ensaladas o platos con legumbres y carne o pescado de segundo plato.
- Cenas tempranas. Antes de las nueve de la noche y similares al desayuno.
- Aporte diario de fibra. Incluir alimentos ricos en fibra en meriendas y snacks, como legumbres, frutas y verduras. Si no hay sobrepeso ni diabetes se pueden tomar uvas o ciruelas pasas.
- Reducir grasas animales. Es decir, dulces y panes industriales, mantequilla o margarina.
- Incrementar la ingesta de líquidos. De este modo, debes beber entre un litro y medio y dos litros y medio al día, según tu peso y altura.
- Carnes y pescados a la plancha. O, como mucho, hervidos. Recuerda, además, que debes tomar pescado azul al menos dos veces a la semana.
- Tomar probióticos. Los probióticos como las bifidobacterias facilitan el tránsito intestinal, de ahí su importancia.
- Dejar de fumar y evitar el alcohol. No fumar mejora el estreñimiento y el alcohol, como máximo, puede limitarse a un vasito de 150 ml de vino en la comida o la cena.
- Incrementar el ejercicio físico. Es importante realizar ejercicio moderado a lo largo del día. Por ejemplo, los ejercicios tipo “pilates” son muy beneficiosos.

Probióticos liposomales
Los probióticos son microorganismos vivos que aportan una serie de beneficios a la microflora intestinal, ¡nunca más estarás estreñido! Sin embargo, los probióticos liposomales son mucho mejores. ¿Conoces los liposomas?, ¿sabes lo que son? Tranquilo, ¡ahora te lo explicamos! (11, 12, 13, 14)
¿Qué son los liposomas?
Son una especie de «pompas» muy similares a nuestras células que facilitan la encapsulación de los nutrientes y mejoran su biodisponibilidad.
¿Qué es la biodisponibilidad?
Es el porcentaje de nutrientes que llega a tu organismo, mucho más elevado en el caso de las formulaciones liposomales. Es decir, tu torrente sanguíneo recibirá más probióticos y en menos tiempo, ¡ahí es nada!
¿Por qué son mejores los probióticos liposomales?
Porque “viajan” por tu organismo encapsulados en liposomas, una fórmula a la última vanguardia para aprovechar todos los beneficios de los nutrientes que necesitas, en este caso los probióticos. Además, te resultarán mucho más económicos que los probióticos convencionales.

¿Es cierto que los probióticos liposomales son más económicos?
¡Sí! Quizá no lo veas en el precio final, pero sí en la relación precio-rendimiento de los suplementos liposomales de Sundt Nutrition. Los liposomas, al contar con mayor biodisponibilidad, depositan más nutrientes en tu organismo y con mayor rapidez.
Nuestra conclusión
El estreñimiento no es una enfermedad y sus causas pueden ser muy amplias, pero en cualquier caso es realmente incómodo y todos queremos solventarlo con la mayor rapidez posible. Cambiar los hábitos alimenticios es una solución, aunque es necesario tiempo para planear una dieta eficaz.
Si tu ajetreada vida diaria no te permite contar con una dieta saludable, ¿por qué no probar los probióticos liposomales de Sundt Nutrition? Además, la investigación científica avala la formulación liposomal, mucho más eficaz que la suplementación convencional. ¡Tus intestinos te lo agradecerán!
Si te ha gustado el artículo, compártelo con amigos y familiares, ¡les encantará! Si prefieres dejarnos un comentario o tienes alguna duda, te estamos esperando. ¡Muchas gracias!
(Fuente de la imagen destacada: Grinvalds: 93327251/ 123rf.com)