¿Te pasas más tiempo sentado en el inodoro que en el sofá? La diarrea es un síntoma que podría estarte quitando calidad de vida, especialmente si la has tenido por mucho tiempo y seguramente te preguntas, ¿qué la podría estar causando?
Puede que constantemente tengas diarrea, lo que podría relacionarse con un problema gastrointestinal o esta podría haber aparecido recientemente, lo que nos apunta más a una infección viral, bacteriana o por parásitos. Para saber qué estaría causando tu diarrea y cómo actuar, ¡lee nuestro artículo!
Lo más importante
- Se considera diarrea cuando el ritmo intestinal está aumentado de forma inusual, con tres o más deposiciones al día que usualmente son de consistencia pastosa o líquida.
- La diarrea en la mayoría de los casos es causada por infecciones intestinales por virus o bacterias. Usualmente se resuelve por sí sola y lo más sensato es mantenerte bien hidratado.
- El tratamiento de la diarrea con medicamentos como antibióticos y antiparasitarios debe quedar a criterio de tu médico, ¡estos podrían empeorar tus síntomas si no los tomas adecuadamente!
Todo lo que necesitas saber sobre las causas de la diarrea
Para comenzar a entender cómo debemos manejar la diarrea es de gran importancia saber primero qué la ha causado (1):
Causas de la diarrea | Síntomas y signos que la acompañan | Tratamiento |
Virus | Diarrea aguda Dolor abdominal Náuseas Vómito Deshidratación | Medidas generales (hidratación, reposición de electrolitos) |
Bacterias | Diarrea aguda Fiebre Dolor abdominal Náuseas Vómito Heces con sangre y moco | Medidas generales Antibióticos (solamente con indicación médica) |
Parásitos | Diarrea aguda / crónica Heces con sangre Heces «grasas» Dolor abdominal Pérdida de peso | Medidas generales Antiparasitarios (solamente con indicación médica) |
Intolerancias alimentarias | Diarrea aguda/ crónica Dolor abdominal Hinchazón abdominal Gases Diarrea que inicia o empeora después de ciertas comidas | Modificar la dieta |
Enfermedades | Diarrea crónica Síntomas variados | Tratar la enfermedad que causa la diarrea Suplementos |
Otras causas – Diarrea del viajero – Por antibióticos – Diarrea en inmunocomprometidos | Diarrea aguda/Crónica Síntomas variados | Medidas generales Tratamiento médico (si es necesario) Suplementos |
Diarreas causadas por virus
Los virus que afectan al sistema digestivo usualmente se contraen por alimentos, bebidas y utensilios contaminados, aunque también te podrías infectar por un contacto muy cercano con otras personas infectadas, de la misma forma en la que te contagiaras por un resfriado (2).
Los virus como el rotavirus y el norovirus producen lo que se conoce como la “gastroenteritis viral”, que algunas personas llaman “gripe estomacal”. Usualmente la diarrea se acompaña de dolor abdominal, náuseas, vómitos y en ciertos casos fiebre (3).
No hay un tratamiento que ataque específicamente a los virus que causan la diarrea, pero se pueden prevenir con la vacuna del rotavirus (4) y con el lavado adecuado de las manos y los alimentos (5).

Diarrea causada por bacterias
También conocida como “gastroenteritis bacteriana” es un tipo de diarrea que se asocia a la intoxicación por alimentos y bebidas infectadas por bacterias. Este tipo de diarrea no se contagia como el resfriado (6).
Hay muchos tipos de bacterias que son capaces de producir este tipo de infecciones como las siguientes (7):
- E. Coli
- Salmonella
- Yersinia
- Shigella
- Estafilococo
- Campylobacter
- Clostridium
- Estafilococos
Usualmente se asocia a síntomas como dolor abdominal, pérdida del apetito, náuseas, vómito y fiebre. Las heces pueden venir acompañadas de moco y/o sangre.
Las diarreas bacterianas usualmente se resuelven por sí mismas, sin embargo, si han pasado más de 5 días y tu diarrea no mejora o empeora, debes ir a tu médico.
Por otro lado, los bebés muy pequeños deben llevar a su pediatra tan pronto como comiencen los vómitos o la diarrea.
Diarreas por parásitos
Las diarreas parasitarias, también conocidas como protozoosis intestinales, se transmiten por vía fecal-oral, lo que quiere decir que de alguna manera, partículas de heces han llegado a tu boca, ya sea por alimentos mal lavados o por comer con las manos sucias.
Estas diarreas pueden ser muy distintas entre sí. Por ejemplo, la amebiasis produce diarrea con sangre (8), mientras que otras causas como la giardiasis pueden generar diarrea con grasa (lo que se conoce como esteatosis) (9).
Las diarreas por parásitos muchas veces se prolongan en el tiempo, afectando principalmente a niños de países en desarrollo (10). A pesar de que en algunos casos se resuelven solas, muchas necesitan tratamiento médico con antiparasitarios como el tinidazol, metronidazol o cotrimazol (11).

Diarreas causadas por intolerancias alimentarias
Las intolerancias alimentarias pueden generar diarrea y malestar gastrointestinal por una «incompatibilidad» de tu cuerpo a ciertos componentes de tus comidas (12). Las más comunes son:
Intolerancia a la lactosa
Estas diarreas son mucho más fáciles de identificar, ya que muchas veces generan diarrea, gases e hinchazón abdominal justo después de comer cualquier alimento con lactosa (leche, queso o cremas) (13).
Son mucho más comunes en adolescentes y adultos, ya que en la niñez somos más capaces de degradar la proteína de la leche porque debemos alimentarnos de ella para sobrevivir.
Intolerancia al gluten
La intolerancia al gluten o enfermedad celíaca, a diferencia de la intolerancia a la lactosa, se debe a un ataque desde nuestro sistema inmune dirigido al intestino cuando detecta la presencia de la proteína del gluten.
Así, los síntomas comienzan desde la niñez, ya que las defensas están diseñadas para atacar a esta proteína, destruyendo al mismo tiempo las vellosidades de nuestro intestino que absorben nutrientes (14).
Esta intolerancia puede causar diarrea, estreñimiento, retraso en el crecimiento y problemas de aprendizaje en niños.
¿Soy intolerante o alérgico?
La intolerancia es una condición distinta a la alergia, ya que esta última detecta al alimento como un “enemigo” y el sistema inmune genera reacciones inflamatorias exageradas para atacarlo.
Los síntomas son generalizados, produciendo enrojecimiento en la piel, picazón (en garganta y piel), congestión nasal, ocular y en algunos casos dificultad respiratoria, ¡lo que es una emergencia que puede poner en riesgo tu vida!

Enfermedades que causan diarreas
Ciertas enfermedades que afectan a nuestro sistema digestivo son capaces de causar diarrea que perdura por mucho tiempo, por lo que se denomina diarrea crónica. Las más comunes son:
- Síndrome del intestino irritable: es un trastorno del intestino capaz de producir episodios de diarrea y estreñimiento crónico. No tiene un origen claro pero muchas veces aparece después de infecciones intestinales o grandes periodos de estrés emocional.
- Enfermedad de Crohn: condición que genera una inflamación crónica del intestino. Puede afectar a cualquier parte del tubo digestivo (desde la boca hasta el ano) y puede causar sangrados intestinales que pueden llevar a la anemia.
Estas diarreas se deben tratar por un médico especialista, ya que se debe encontrar la causa y solucionarla.
En algunos casos los probióticos pueden ser un apoyo para su tratamiento, ya que ayudan a repoblar el intestino de microorganismos “buenos” para su salud (15, 16, 17).
Otras diarreas
Debemos agregar esta pequeña sección para resaltar tres causas muy importantes de diarrea:
1. Diarrea por antibióticos
Este tipo de diarrea es causada por la eliminación de nuestra microflora intestinal por el uso de antibióticos, haciendo que nuestro intestino se encuentre desprotegido ante el ataque de gérmenes que nos hacen daño.
Esta es la razón por la cual es muy importante mantener bajo control el uso de antibióticos, ya que podrían ser tanto una causa de las diarreas como un tratamiento (si se usa correctamente bajo la indicación de tu médico) (18).
Los probióticos podrían ser un tratamiento eficaz para prevenir la aparición de este tipo de diarrea si necesitas seguir un tratamiento con antibióticos o incluso acelerar tu recuperación.

2. Diarrea del viajero
Como dice su nombre, este tipo de diarrea sucede al viajar, usualmente por infecciones virales, bacterianas o parasitarias causadas por gérmenes propios de ciertas regiones que usualmente no afectan a las personas que han vivido ahí durante mucho tiempo (19).
Al viajar, asegúrate de consumir alimentos y bebidas de fuentes confiables. No tomes agua de las duchas o los grifos y mantén limpios los utensilios que usas para comer (20).
3. Diarrea en inmunocomprometidos
Cuando nuestras defensas están debilitadas, como puede suceder en enfermedades como el VIH/SIDA y el lupus o en personas con trasplantes de órganos, nuestro intestino es mucho más susceptible a padecer de diarrea causada por virus, bacterias y parásitos (21).
El tratamiento más efectivo para estas diarreas será determinado por tu médico tratante, ya que pueden ser causadas por distintos gérmenes y causar consecuencias variables.
Nuestra conclusión
La diarrea es solo un síntoma que puede tener muchas causas. Lo más importante para identificarla es reconocer sus características principales como la presencia de grasa, sangre o moco en las heces, los síntomas acompañantes como la fiebre y su duración.
La mayoría de las diarreas inician bruscamente y se resuelven en pocos días. Sin embargo, cuando estas se prolongan o empeoran en el tiempo es momento de ir al médico para buscar su consejo.
Si te ha gustado nuestro artículo no olvides compartirlo para hacer llegar el conocimiento a tus seres queridos. ¿Te quedó alguna duda? Déjanos un comentario y te la contestaremos.
(Fuente de la imagen destacada: Ngamnithiporn: 140813354/ 123rf.com)