Las ganas imperiosas de ir al baño, el dolor de estómago y la flatulencia que muchas veces acompañan a la diarrea son síntomas incómodos que pueden estar relacionados con infecciones intestinales, intolerancias alimentarias o incluso ciertas enfermedades.
Esta ocurrencia puede arruinarte una tarde con tus amigos, una reunión de trabajo o incluso una cita romántica, ¿quién no querría una solución para cortarla en seco? ¡Nosotros te decimos qué hacer!
Lo más importante
- La diarrea se define como un aumento de las evacuaciones por encima de tres al día, que pueden ser de consistencia líquida o pastosa y acompañarse por otros síntomas gastrointestinales.
- Usualmente, las diarreas se resuelven por sí mismas. Sin embargo, puede estar relacionada a infecciones intestinales o ciertas enfermedades que necesitan manejo médico.
- Existen varios métodos para disminuir el tiempo que dura un episodio diarreico o incluso para cortarlo en seco. No obstante, lo más importante es la prevención.
Todo lo que debes saber sobre cómo cortar la diarrea
La diarrea se conoce como un síntoma (no una enfermedad) que puede afectarnos en cualquier momento de nuestras vidas, especialmente si comemos alimentos o agua contaminados.
Existen distintas formas de “cortarlas” para que puedas seguir disfrutando de tus actividades, las más comunes son las siguientes:
Tratamientos para “cortar” la diarrea | Indicaciones | Contraindicaciones |
Medicamentos antidiarreicos | Detener diarreas en caso de emergencia (si no puedes quedarte en casa) | Diarreas con signos de alarma Individuos con problemas del corazón |
Antibióticos | Únicamente para diarreas bacterianas | Diarreas no bacterianas (pueden empeorar el cuadro diarreico) |
Probióticos | Diarreas por antibióticos o diarreas crónicas (síndrome del intestino irritable, enfermedad de Crohn) | Personas con las defensas bajas |
Alimentos antidiarreicos | Pueden consumirse durante cualquier diarrea | Intolerancias alimentarias |
Medicamentos antidiarreicos
Normalmente, la diarrea se soluciona por sí sola en pocos días. Si te hidratas bien y le das un descanso a tu estómago de comidas muy pesadas o azucaradas, es posible que estés como nuevo en poco tiempo (1).
Pero ¿qué sucede si no puedes quedarte en casa? ¡Aquí es donde vienen a tu rescate los medicamentos antidiarreicos! Los más importantes son (2):
- Loperamida: se recomienda tomarla después de las evacuaciones diarreicas sin sobrepasar la dosis diaria, puedes encontrarlo con nombres comerciales como “Imodium”. Debes consultar a tu médico antes de tomar este medicamento si tienes problemas del corazón (3).
- Subsalicilato de bismuto: este fármaco evita que los líquidos de tu cuerpo se mezclen con las heces, así evitando que la diarrea se prolongue. Puedes encontrarlo en las farmacias con nombre como Pepto-Bismol o Kaopectate.
A pesar de que estos fármacos sean de venta libre, deben usarse con ciertas precauciones. Si estás tomando cualquier medicamentos o si eres alérgico a ingredientes que podrían estar en estas fórmulas, debes consultar con tu médico o farmacéutico para que te guíen a elegir el mejor producto.
Adicionalmente, estos fármacos no se usan para “curar” diarreas, por lo que podrías estar ignorando signos y síntomas importantes que necesitarían atención médica inmediata.

Signos de alarma durante la diarrea
Si presentas cualquiera de los siguientes signos de alarma, debes consultar lo más pronto posible con tu médico de cabecera o acudir al centro de salud más cercano (4):
- Signos de deshidratación (tienes la boca seca y mucha sed, no has orinado por un tiempo o tu orina es muy concentrada) (5)
- Diarrea que dura más de dos días (o más de 24 horas en niños)
- Dolor intenso en abdomen o recto
- Heces con sangre o pus
- Heces de color negro o que parezcan “alquitrán”
- Fiebre mayor de 38,8 grados centígrados
Antibióticos
Los antibióticos están especialmente diseñados para “matar” bacterias. Ya que la mayoría de las diarreas son virales, los antibióticos podrían empeorar los cuadros diarreicos por arrasar con las bacterias intestinales “buenas” que nos protegen.
Sin embargo, un tipo específico de diarrea grave conocida como “disentería”, es causada por bacterias como la Escherichia coli (principalmente la enteropatogénica), Campylobacter, Shigellia y Salmonella (6), por lo que necesitan el tratamiento con antibióticos.
Los síntomas principales de la disentería son la fiebre y diarrea con sangre, signos de alarma que requieren atención médica inmediata.

Probióticos
Los probióticos son suplementos de venta libre que contienen microorganismos similares a los que habitan en un intestino sano. Su objetivo es “repoblar” a la flora intestinal con bacterias y hongos “buenos” que nos podrían ayudar a combatir infecciones (7).
Así, estos deben reservarse para el tratamiento de diarreas donde nuestra flora intestinal se encuentra en desequilibrio, como las diarreas causadas por antibióticos u otras enfermedades crónicas como el síndrome del intestino irritable, la enfermedad de Crohn e intolerancias alimentarias como la intolerancia a la lactosa o al gluten (8, 9).
Para elegir los probióticos correctos puedes guiarte por los siguientes puntos clave (10):
- Asegúrate de elegir probióticos que contengan de cien a mil millones de Unidades Formadoras de Colonias
- Lee correctamente las indicaciones de conservación de tus probióticos. Aquellos que requieren refrigeración no deben permanecer durante mucho tiempo en lugares calientes como el coche o la cocina
- Sigue las instrucciones de uso del fabricante. Algunos probióticos deben consumirse con los alimentos
- Si es posible, elige comprar probióticos que resisten condiciones adversas como los ácidos estomacales o que puedan estar afuera de la nevera
Alimentos antidiarreicos
Nuestra dieta puede tener mucho que ver en la duración de la diarrea. Si quieres ayudar a tu intestino a “cortar” los síntomas mucho más rápido, debes ayudarlo con alimentos simples, no muy condimentados ni grasos como los siguientes (11):
- Avena
- Arroz blanco simple
- Pan o tostadas (evítalos si eres intolerante al gluten)
- Patatas hervidas
- Pasta
- Plátanos (cuanto menos maduros mejor)
- Huevos
- Yogurt
- Pechuga de pollo
- Leche materna para lactantes (12)
Al contrario, hay ciertos alimentos que pueden prolongar o incluso empeorar las diarreas. Por esta razón, intenta evitar en la medida de lo posible los siguientes:
- Lácteos (excepto el yogurt)
- Alimentos muy grasos como las frituras
- Comidas picantes
- Cereales integrales
- Frutos secos
- Maíz
- Café
- Bebidas azucaradas (zumos, refrescos)
- Cítricos
- Alcohol

Consejos importantes para prevenir la diarrea
Tomar decisiones importantes en tu día a día puede ser la diferencia entre disfrutar de tus vacaciones plenamente o pasarlas encerrado en tu cuarto de baño o en urgencias. Por esta razón, hemos reunido los consejos más importantes para ayudarte a evitar que una diarrea te agarre por sorpresa.
Higiene personal
La diarrea es causada en muchas ocasiones por gérmenes que se encuentran en las heces humanas. Si estas llegan a nuestra agua, alimentos, manos o utensilios que usamos para comer, pueden ser tragados y generar diarrea (13).
En muchas ocasiones, se ha visto una reducción en la prevalencia de las diarreas de hasta un 50 % en adultos y niños que han adoptado buenas prácticas de higiene (14, 15):
- Beber agua limpia
- Lavado de manos con jabón después de ir al baño y antes de manejar los alimentos
- Comer alimentos de fuentes fiables, conservados apropiadamente y que no hayan pasado la fecha de vencimiento

Prevención de la diarrea en niños y bebés
De acuerdo con la Organización Mundial de la salud y UNICEF, alrededor de dos millones de niños menores de cinco años mueren todos los años globalmente por diarreas, no solo por presentar síntomas más severos, sino por ser más susceptibles a padecer diarreas de repetición (16).
Así, es importante que hagamos todo lo posible como los guardianes de los pequeñines para evitar que las diarreas traigan consecuencias graves para su salud, asegurándonos de que se sigan los tres pilares de prevención:
1. Vacunaciones
A pesar de que en España existen muy buenas medidas de higiene y pocos casos de diarreas causadas por bacterias en niños, las que son causadas por virus todavía prevalecen y podrían poner en riesgo su vida.
Actualmente, la mejor medida de prevención de la diarrea es la vacuna contra el virus del rotavirus que puedes conseguir como Rotarix y RotaTeq. Esta se administra por la boca (no es necesario un pinchazo) alrededor del segundo mes de edad (17).
2. Nutrición
De acuerdo con UNICEF, es muy raro que un bebé que recibe lactancia materna de forma exclusiva padezca de diarrea, ya que este es un alimento nutritivo, hidratante y limpio que les proporcionará anticuerpos para su protección (18).
No olvides seguir también las recomendaciones generales de higiene al elegir y preparar alimentos para los más pequeños de la casa y lavar tus manos antes de dar el pecho a los bebés.
4. Educación
Los niños son pequeñas esponjas que absorben conocimiento mucho más rápido de lo que podríamos esperar. Así, debemos darles el ejemplo de las buenas prácticas de higiene todos los días en casa, guiándolos desde pequeños a que ellos mismos sean capaces de ponerlas en práctica.
Lo más importante es comenzar a establecer las pautas del lavado de manos con jabón, enseñándoles a limpiar palmas, dorsos, dedos y debajo de las uñas, además de indicarles cuándo hacerlo (después de jugar, ir al baño o antes de comer).
Puedes poner banquillos en el baño para que ellos mismos lleguen al lavabo y también puedes dejar dibujos que ilustren el lavado de manos paso a paso.

Prevención de la diarrea del viajero
De acuerdo con la Sociedad Española de Medicina Tropical y Salud Internacional, cerca de un 40 % de viajeros podría sufrir de diarrea en el transcurso de sus viajes.
Es posible que estas diarreas se produzcan por el estrés de viajar, un cambio en la alimentación o el consumo de comidas y/o bebidas que contienen bacterias, virus y parásitos que usualmente no afectan a los habitantes nativos porque se han acostumbrado a estos microorganismos (19).
La mejor forma de prevenir este tipo de diarreas es siguiendo algunas pautas generales durante tu viaje (20):
- Bebe siempre bebidas embotelladas y cerradas
- No consumas bebidas con hielo
- Evita tragar agua mientras te duches o te bañes en piscinas
- Si no tienes agua embotellada a tu disposición, purifica el agua hirviéndola por 10 minutos o usando pastillas potabilizadoras
- Evita comer ensaladas y vegetales crudos (especialmente si no los has lavado y preparado tú mismo)
- No consumas alimentos de puestos callejeros
Nuestra conclusión
Las diarreas pueden ser el factor que nos arruine grandes momentos de nuestra vida, por lo que muchas veces saber cómo “cortarla” de forma efectiva es la prioridad. No obstante, debemos conocer qué diarreas podemos aliviar con medicamentos antidiarreicos y cuáles deberían recibir atención médica inmediata.
Para llevarle la delantera a las diarreas, es imprescindible prevenirlas con una buena higiene personal que debe aprenderse desde edades tempranas. De esta manera, estamos evitando malos ratos causados por este incómodo síntoma y posibles complicaciones en nuestra salud.
¿Has encontrado las respuestas que buscabas? Nos interesa conocer tu opinión. No olvides dejarnos un comentario y compartir este artículo.
(Fuente de la imagen destacada: Kujavic: 145301475/ 123rf.com)